La Justicia Electoral advirtió que estará prohibido usar el celular dentro de las cabinas de votación. Las autoridades de mesa deberán labrar un acta si un elector saca una foto. La Boleta Única Papel debuta este domingo en las elecciones nacionales.
La Boleta Única de Papel (BUP) debutará este domingo en las elecciones nacionales, y junto a las novedades del nuevo sistema de votación llega una advertencia clara: tomar fotos a la boleta o usar el celular dentro de la cabina de sufragio será sancionado con multas que pueden alcanzar los $70.000.
Desde la Secretaría Nacional Electoral de Tucumán confirmaron que la normativa vigente prohíbe expresamente fotografiar la Boleta Única durante el acto electoral, y que la infracción será sancionada en línea con lo dispuesto por el Código Electoral Nacional (CEN).
El artículo 71 del CEN establece que está vedado “a los electores tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios”, mientras que el artículo 128 dispone que quienes violen esta norma deberán pagar una multa de hasta 200 módulos electorales. En una resolución reciente, el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, fijó el valor del módulo en unos $385 cada uno, lo que eleva la multa total a alrededor de $77.000. Ese mismo criterio será aplicado en Tucumán y otros distritos del país.
Prohibido usar el celular: habrá carteles y controles
La Cámara Nacional Electoral (CNE) reforzó la medida a través de la acordada 40/2025, que dispone la colocación de carteles visibles en las escuelas con la leyenda: “No está permitido tomar fotografías o imágenes de la boleta única de papel al momento de la emisión del sufragio, ni de la marca realizada para emitir el voto”.
Estos carteles deberán estar ubicados dentro de cada cabina de votación o en las paredes de las aulas donde funcionen las mesas electorales. Además, los capacitadores electorales han recibido instrucciones específicas para que los presidentes y vocales de mesa sepan cómo proceder si alguien viola esta regla.
En caso de detectarse la acción, las autoridades deberán labrar un acta y remitirla a la Fiscalía Federal con competencia electoral, donde se abrirá un expediente judicial. Aunque el votante alegue que sólo quiso conservar un recuerdo o compartir su participación en redes sociales, el proceso seguirá su curso y la sanción podrá alcanzar los $70.000.
Por qué se prohíbe: proteger el voto y evitar maniobras
La medida tiene como fin garantizar el secreto del sufragio y evitar posibles maniobras de control político o clientelar, un tema sensible en distintos puntos del país, especialmente donde los punteros suelen operar durante las elecciones.
Un ex legislador y ex concejal consultado por este medio aseguró que “no hay manera de hacerlo sin ser visto”. “En cada aula va a estar el presidente de mesa, los fiscales y la cabina cubre completamente las manos. No hay chance siquiera de sacar el celular”, señaló el dirigente, descartando que los partidos puedan utilizar esta práctica de manera orquestada.
Aun así, desde la Justicia Electoral se reforzaron los controles preventivos y los capacitadores advierten que los presidentes de mesa deberán estar atentos a cualquier intento de violar la norma.
Capacitación y viáticos para autoridades de mesa
Los capacitadores electorales vienen abordando este tema en los talleres destinados a las autoridades de mesa. Se recomienda a los designados completar la capacitación, ya que además de duplicarse los viáticos —que pasan de $40.000 a $80.000—, quienes asistan obtendrán las pautas para actuar correctamente ante situaciones como esta y otras irregularidades.
☎️ Cómo denunciar posibles delitos electorales
La Fiscalía Federal con competencia electoral habilitó distintos canales para denunciar irregularidades durante los comicios:
Teléfonos: 381-4311209 / 381-4312404
WhatsApp: 381-3672872
Correo electrónico: fisfed1-tcm@mpf.gov.ar
️ Denuncias presenciales: Tribunales Federales, Las Piedras 418, tercer piso, San Miguel de Tucumán