El nuevo sistema se aplicará desde el 23 de junio en 1.600 estaciones del país. Utilizará inteligencia artificial y permitirá el autodespacho nocturno.
A partir del 23 de junio, YPF implementará un sistema de precios diferenciados por franja horaria en 1.600 estaciones de servicio de todo el país. El objetivo: incentivar el consumo durante la madrugada mediante tarifas reducidas, en un esquema que combinará inteligencia artificial y autodespacho de combustible.
El anuncio fue realizado por el presidente de la compañía, Horacio Marín, durante el evento Energía Chubut 2050, donde explicó que la petrolera busca reducir los costos fijos en horas de baja demanda, especialmente durante la noche.
> “A las 3 de la mañana casi no se carga nafta. Estamos perdiendo plata en ese horario. Entonces bajamos los costos con autoservicio y, a su vez, le damos un beneficio al usuario”, sostuvo Marín.
La estrategia se apoya en un análisis de consumo a nivel nacional que reveló una demanda muy baja durante la madrugada. Para compensar ese desfasaje, YPF activará un nuevo Centro de Inteligencia en Tiempo Real (RTIC), que regulará precios y operaciones logísticas en tiempo real. Este centro será el primero de habla hispana en su tipo y permitirá aplicar un modelo de micropricing, es decir, ajustar los precios según el horario y el comportamiento del mercado.
El sistema también controlará las tiendas Full, la logística de distribución de combustibles y los recursos humanos asignados por turnos, permitiendo a la empresa tomar decisiones estratégicas con inmediatez.
Además, se habilitará el autodespacho nocturno en muchas estaciones, permitiendo a los clientes cargar combustible sin atención de operarios. Esto reducirá costos operativos durante la noche y se traducirá en una baja en el precio por litro en esas horas.
> “Vamos a hacer lo que ya se hace en Europa”, afirmó Marín, al referirse al salto tecnológico que la empresa busca dar en la gestión comercial de sus estaciones.
La implementación del sistema se enmarca en la transformación digital de YPF, que ya cuenta con RTIC activos en Vaca Muerta y la Refinería de La Plata para la gestión de producción y refinamiento. Con esta nueva etapa, la empresa busca trasladar esa eficiencia al vínculo directo con los usuarios.