Alberdi se prepara para votar el 26 de octubre: tras la intervención, llegan las elecciones municipales

La ciudad de Juan Bautista Alberdi vivirá el próximo domingo 26 de octubre de 2025 una jornada electoral histórica. En la misma fecha en que se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, los vecinos también votarán para elegir a su intendente y concejales. Será la primera vez que el pueblo regrese a las urnas después de la intervención provincial dispuesta en junio, que marcó un antes y un después en la vida institucional del municipio.

El origen de la crisis

Todo comenzó en los primeros días de junio, cuando se viralizó un audio que vinculaba al entonces intendente Luis Campos con presuntas maniobras ligadas al narcotráfico. La difusión generó un escándalo inmediato: la oposición pidió explicaciones, la justicia inició actuaciones y la sociedad quedó conmocionada.

La situación escaló rápido. El 9 de junio de 2025, el gobernador Osvaldo Jaldo firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que dispuso la intervención de la municipalidad por “grave desorden institucional”. Esa misma noche se realizaron allanamientos simultáneos en la casa del intendente, en dependencias municipales y en domicilios de funcionarios allegados, con la participación de Gendarmería y fuerzas especiales de la policía provincial.

La medida tuvo respaldo político: la Legislatura provincial ratificó la intervención por unanimidad y designó como interventor a Guillermo Norry, con la misión de normalizar la administración y garantizar la prestación de servicios básicos en medio de la crisis.

Cómo se votará el 26 de octubre

Tras meses de transición, la convocatoria a elecciones quedó confirmada mediante un convenio entre la Junta Electoral Nacional y la Junta Electoral Provincial. El documento establece el modo en que se desarrollarán los comicios, con pautas claras para evitar confusiones:

Dos sistemas de votación: para cargos nacionales se usará la Boleta Única de Papel, mientras que para cargos municipales (intendente y concejales) se mantendrá la boleta partidaria tradicional.

Mesas diferenciadas: en cada escuela habrá dos mesas distintas, una para la elección nacional y otra para la municipal, con autoridades separadas.

Dos urnas: cada mesa tendrá dos urnas debidamente identificadas, para garantizar claridad en el voto.

Custodia y logística: estarán a cargo del dispositivo nacional, con colaboración de la Junta Electoral Provincial, que tendrá la responsabilidad exclusiva del proceso municipal.

El conteo de votos

El escrutinio provisorio será elaborado a partir de la información remitida por las autoridades de mesa. El escrutinio definitivo quedará en manos de la Junta Electoral Provincial, en el mismo espacio físico donde se haga el conteo nacional, aunque con sectores diferenciados para cada jurisdicción.

De este modo, los resultados finales de ambas elecciones —nacional y municipal— se anunciarán en forma simultánea, una vez concluidos los dos conteos.

Lo que está en juego

La elección de octubre no es solo un trámite institucional: es la oportunidad para que los vecinos de Alberdi definan con su voto quién conducirá el municipio después de meses turbulentos.

El escándalo del audio, la intervención, los procesos judiciales que alcanzaron a exfuncionarios y la presencia de fuerzas federales marcaron a fuego este 2025 en Alberdi. Ahora, con la convocatoria a elecciones, el desafío será recuperar la estabilidad, recomponer la confianza y dar un paso hacia adelante.