Milei reunió a su Gabinete en medio del escándalo de audios y la recta final de la campaña bonaerense

El presidente Javier Milei encabezó esta mañana en la Casa Rosada la primera reunión de Gabinete tras el cimbronazo político que significó el escándalo de los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la filtración de grabaciones privadas de su hermana, Karina Milei.

El encuentro comenzó a las 9.30 en el Salón Eva Perón y tuvo como objetivo central un alineamiento interno y la definición de los próximos pasos de gestión. Estuvieron presentes Milei, Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la mayoría de los ministros y secretarios, además de Santiago Caputo —principal asesor presidencial—, el presidente del Banco Central Santiago Bausilli y el titular de Diputados, Martín Menem. Solo faltaron Gerardo Werthein (Cancillería) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

Uno de los últimos en ingresar fue el ministro de Economía, Luis Caputo, que demoró varios minutos en acceder desde la explanada del Salón de los Bustos.

Un clima interno de fracturas

La última reunión de Gabinete había sido el 15 de agosto y se concentró en la “batalla cultural”, con la proyección de escenas de una película de Guillermo Francella. Desde entonces, el clima cambió drásticamente: la administración atraviesa su mayor tensión política desde el inicio del mandato.

Altos funcionarios reconocen que el esquema de coordinación y toma de decisiones se encuentra quebrado por las internas. El enfrentamiento entre los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem y el asesor Santiago Caputo desordena la estrategia y la campaña oficialista. En ese marco, voces dentro y fuera del Gabinete reclaman que Milei asuma un rol más activo en la “rosca” para establecer jerarquías claras y contener las disputas.

La reunión de hoy, según trascendió, se desarrolla en un marco de hermetismo extremo por la sensibilidad del caso de los audios y la exposición de la figura de Karina Milei, quien consiguió una cautelar que prohíbe la reproducción de esas grabaciones.

La narrativa oficial: víctimas de una “operación”

Aunque el Gobierno aún no ofreció explicaciones concluyentes sobre las acusaciones del exfuncionario Diego Spagnuolo en los audios, la estrategia comunicacional apunta a instalar que se trata de una “operación de inteligencia no institucional” destinada a desestabilizar al oficialismo antes de las elecciones generales del 26 de octubre.

Este discurso comenzó a tomar forma tras la difusión de los primeros audios de la secretaria general de la Presidencia y derivó en una contraofensiva judicial contra quienes habrían filmado o grabado reuniones privadas en Casa Rosada.

Agenda de campaña y viaje al exterior

Tras la reunión, Milei viajará a Moreno, donde encabezará a las 19 el cierre de campaña de las legislativas en la provincia de Buenos Aires. El acto será en el Club Villa Ángela y esperan más de 10.000 asistentes. El operativo de seguridad, reforzado tras los incidentes en Lomas de Zamora, estará a cargo de Casa Militar, la Policía Federal y la custodia presidencial.

La semana próxima, el Presidente viajará a Estados Unidos, aunque canceló su paso por Las Vegas —donde iba a asistir a un show de su expareja, Fátima Florez— para concentrarse en reuniones con empresarios en Los Ángeles. La cita más importante será con el economista Michael Milken, director del Milken Institute.

Desde el Ejecutivo consideraron “un alivio” la decisión de evitar la exposición en el espectáculo de Florez en medio de la crisis política. Milei regresará al país el sábado, en la previa de la votación en Buenos Aires.