En vísperas de un nuevo acuerdo con el Gobierno argentino y a horas de un encuentro clave entre el presidente Javier Milei y la directora gerente Kristalina Georgieva, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó este viernes las proyecciones de crecimiento para el país. Según el organismo, el PBI argentino se expandirá un 5% este año y un 5% en 2026, impulsado por el aumento del salario real y el crédito.
Esta actualización del informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO) mantiene las previsiones elaboradas en octubre, coincidiendo con las proyecciones del Banco Mundial. Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, destacó el «cambio significativo» en la economía argentina en comparación con 2024, año en que se implementaron «medidas contractivas realmente muy fuertes» para contener la inflación.
Gourinchas subrayó la «contracción fiscal de alrededor del 5% del PIB» como uno de los principales impulsores de la recuperación. «La economía está repuntando del PIB real», afirmó, señalando un crecimiento intertrimestral del 4% en el tercer trimestre de 2024. «Este repunte continuará en 2025 y estará impulsado por el aumento de los salarios reales y del crédito bancario», agregó.
El FMI también reconoció el «tremendo progreso» en la lucha contra la inflación, que pasó de un 25% mensual a un 2,7% en diciembre. «Este es un logro impresionante», dijo Gourinchas, aunque reconoció que «hay que hacer más para reducir aún más la inflación en los próximos años».
La ratificación del crecimiento es una señal positiva para el Gobierno, que negocia un nuevo programa con el FMI que podría incluir un desembolso adicional de US$11.000 millones. El ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista sobre el acuerdo y espera que la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos facilite su aprobación.
Milei se reunirá este domingo con Georgieva en Washington para afinar los detalles del acuerdo. La directora del FMI ya ha elogiado los cambios en la política económica argentina, considerándolos «uno de los casos más impresionantes de la historia reciente».
A pesar del optimismo, el FMI aún no ha confirmado el desembolso adicional. Si bien se muestra complacido con las reformas de Milei, busca un programa con consenso político, lo que podría complicarse en un año electoral. De concretarse, este sería el tercer acuerdo de Argentina con el FMI desde 2018.