Energía limpia y futuro sostenible: Acevedo encabezó una recorrida por el Ingenio La Trinidad

La visita se realizó en el marco del programa Legisladores en Territorio y anticipa el tratamiento en la sesión de mañana de la ley que fomenta inversiones en energías renovables.

En el mediodía de hoy, el vicegobernador Miguel Acevedo recorrió las instalaciones del Ingenio La Trinidad, en Concepción, acompañado por los legisladores Alberto Olea (presidente de la Comisión de Energía y Comunicaciones), Javier Noguera (presidente de la Comisión de Medio Ambiente) y Jorge Leal. También participó la diputada Elia Fernández. La comitiva fue recibida por el propietario del ingenio, Ricardo Sixto Ansonnaud, y el gerente de planta, Alfredo Sueldo.

Durante la visita, enmarcada en el programa Legisladores en Territorio, las autoridades conocieron el funcionamiento de la nueva planta solar fotovoltaica de 300 kW, montada sobre 4.000 metros cuadrados, con 500 paneles solares que se suman al tradicional trabajo de molienda de caña de azúcar.

*En vísperas del debate legislativo*

La recorrida se dio en la antesala de la sesión extraordinaria convocada para mañana jueves 28, donde se tratará el proyecto de ley, enviado por el gobernador Osvaldo Jaldo, que propone crear un régimen de promoción y fomento de la generación de energía eléctrica de origen renovable, declarando de interés provincial las iniciativas basadas en energía solar, eólica, biomasa y biogás.

La normativa contempla beneficios impositivos y estímulos para quienes inviertan en energías limpias, con el objetivo de diversificar la matriz energética, reducir emisiones contaminantes y generar empleo verde.

El vicegobernador Acevedo destacó el impacto productivo, económico y ambiental del emprendimiento: “Estamos ante una industria madre de la provincia que genera empleo directo para 500 trabajadores e impulsa la actividad de transportistas y pequeños productores, dinamizando fuertemente la economía local. Este ingenio decidió progresar cuidando el ambiente: la planta solar garantiza independencia energética en épocas sin zafra y permitirá, con su ampliación, inyectar energía al sistema eléctrico provincial. Es un paso muy importante para Tucumán y en línea con la ley de energías renovables que debatiremos mañana en la Legislatura”.

El ingeniero Martín Zelarayán explicó el alcance técnico de la iniciativa: “Actualmente tenemos instalados cerca de 500 paneles que generan entre 300 y 330 kW, energía que hoy abastece el proceso del ingenio y que, con la ampliación, permitirá inyectar a la red. Es una producción limpia, renovable y no contaminante. El acompañamiento de la Legislatura es fundamental porque facilitará los trámites para integrarla al sistema eléctrico provincial”.

El legislador Alberto Olea valoró la visita en vísperas del debate legislativo: “Vinimos a visitar esta planta solar en un momento clave, ya que mañana trataremos en el recinto una ley que promueve inversiones en energías renovables. La norma declara de interés provincial la energía solar, eólica, biomasa y biogás, y prevé incentivos impositivos para que más empresarios se animen a generar energía limpia e inyectarla a la red”.

En tanto, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Javier Noguera, remarcó el carácter innovador del emprendimiento: “Es un proyecto pionero en Tucumán que demuestra cómo se puede cuidar el ambiente y, al mismo tiempo, la economía de un emprendimiento tan valioso como es el ingenio. Mañana vamos a sesionar precisamente sobre una norma que va a promover este tipo de iniciativas que benefician no solamente al bolsillo del emprendedor sino también al medio ambiente. Celebramos que este emprendimiento modelo sea pionero en la provincia”.