Alberdi: condenan a un ex policía que estafó con falsas promesas de ingreso a la fuerza

Seis meses después de haber sido detenido en un operativo de la Comisaría de Alberdi, un ex agente de 34 años fue condenado a tres años de prisión condicional por estafar a seis personas bajo la promesa de hacerlas ingresar a la Escuela de Policía.

La investigación que destapó la estafa

El caso se inició en noviembre de 2024, cuando la ex pareja del uniformado denunció haberle entregado más de 400.000 pesos para asegurar su ingreso a la institución. Con el correr de los meses, entre marzo de 2025 y fechas cercanas, se sumaron seis nuevas víctimas que aseguraron haber sido engañadas con el mismo método.

La pesquisa estuvo a cargo de la Comisaría de Alberdi, con intervención de la Unidad Regional Sur y el Departamento de Inteligencia Criminal (D-2). El allanamiento ordenado por el juez Fabián Rojas, del Centro Judicial Concepción, permitió el secuestro de documentación clave: fotocopias de DNI, actas de nacimiento, títulos secundarios, fichas de inscripción y un celular TCL, todos vinculados a la maniobra fraudulenta.

En el terreno el procedimiento estuvo liderado por los comisarios Miguel Arias, Luis Ferreyra y el subcomisario Julio Ponce.

El juicio abreviado y la sentencia

Este martes 16 de septiembre de 2025, el acusado reconoció su culpabilidad en un juicio abreviado pleno presentado por la Unidad Fiscal de Estafas, Usurpaciones y Cibercriminalidad, a cargo de Diego Hevia.

Según la investigación, entre julio de 2024 y enero de 2025, el ex policía ofrecía sus supuestas influencias a cambio de dinero en efectivo para realizar trámites, comprar indumentaria y asegurar lugares en la Escuela de Policía. Para sostener el engaño, enviaba fotos y videos con uniforme policial y utilizaba un número de WhatsApp alternativo, haciéndose pasar por un comisario que avalaba sus gestiones.

A cambio de esas promesas, recibió aproximadamente $5.000.000 en transferencias, lo que generó un perjuicio económico considerable a las víctimas.

Condena e inhabilitación

El tribunal lo declaró penalmente responsable del delito de estafa por influencia mentida en seis oportunidades, en concurso real. La condena impuesta fue de tres años de prisión condicional y una inhabilitación especial por igual período para ejercer cargos públicos.

Además, se dispuso una reparación económica de $5.855.000, suma que el condenado deberá abonar proporcionalmente a las víctimas en concepto de resarcimiento.