Alberdi: de los 10 concejales que fueron intervenidos, solo dos no se postularon tras la crisis política de junio

Ocho de los ediles anteriores compitieron nuevamente en las elecciones del 26 de octubre, y tres lograron recuperar una banca.

La intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi, dispuesta el 9 de junio de 2025 tras la difusión del audio entre el exintendente Luis “Pato” Campos y el empresario Roque “Chipi” Giménez, no solo significó la salida del jefe municipal y del Concejo Deliberante, sino también un punto de quiebre en la dirigencia local.

De los 10 concejales que integraban el cuerpo legislativo al momento de la intervención, ocho decidieron volver a competir en las elecciones del 26 de octubre, acompañando distintos frentes y alianzas políticas.

Quiénes no se postularon

Solo dos ediles no participaron en los comicios recientes:

José Albano Loru, que no pudo presentarse por encontrarse detenido y procesado en la causa federal que investiga presunto lavado de activos y asociación ilícita.

Matías Romano, hermano del actual intendente Bruno Romano, quien se mantuvo al margen de las listas y no participó en estas elecciones.

Los que regresaron al Concejo

Entre quienes lograron regresar al cuerpo deliberativo, figuran José Calderón, Marcelo Ogas y Ana Campos, todos electos nuevamente como concejales bajo el sello del Frente Tucumán Primero, que llevó a Bruno Romano como candidato a intendente y obtuvo el 46% de los votos.

Además, Adolfo Díaz Chavero renovó su banca por el frente Cambia Alberdi, acompañando la candidatura de Luis María Díaz Augier.

Los que compitieron en otras listas

Otros exconcejales del período anterior también buscaron continuar en la actividad política a través de distintos espacios:

Luis María Díaz Augier, que en lugar de renovar su banca, se postuló directamente como candidato a intendente y alcanzó un histórico 38%.

Antonia Tula, que también participó en las elecciones de este año integrando una de las listas locales.

Rebeca Figueroa y Emilio Medina, quienes formaron parte de estructuras vinculadas a los acoples del oficialismo.

De la intervención a la renovación

La disolución del Concejo, junto con la intervención municipal, marcó un cambio profundo en la política de Alberdi.

El nuevo cuerpo deliberativo —surgido de las urnas luego de 139 días de intervención— quedó dividido en partes iguales (5 a 5) entre oficialismo y oposición, anticipando una etapa de debate y negociación constante.

Un nuevo mapa político

La elección del 26 de octubre no solo definió al nuevo intendente, Bruno Romano, sino que también selló el fin del ciclo político encabezado por Luis “Pato” Campos.

De aquel Concejo intervenido, la mayoría de los dirigentes volvió a competir bajo nuevas alianzas, confirmando que la política alberdiana mantiene a muchos de sus protagonistas, aunque con nuevas configuraciones de poder.