Aguilares: nuevos audios agravan la situación del profesor de enfermería acusado de pedir dinero y favores sexuales para aprobar exámenes

La investigación judicial que involucra a un docente de la Escuela de Enfermería de Aguilares, dependiente de la Facultad de Medicina de la UNT, sumó en las últimas horas nuevos elementos de prueba que podrían complicar aún más su situación procesal.

Una causa que comenzó con una denuncia anónima

El expediente se abrió a principios de 2024, tras una denuncia anónima que alertaba sobre la manipulación irregular de notas a cambio de dinero, regalos y hasta favores sexuales. Desde entonces, el fiscal Agustín Chit ordenó distintos procedimientos y reunió material probatorio que incluye transferencias bancarias, chats, grabaciones telefónicas y testimonios de estudiantes.

El principal apuntado es Ricardo Palavecino, profesor de la materia Practicantado en Enfermería II, quien se encuentra procesado junto a dos alumnas, Paola Villagra y Cintya Lugones, por cohecho y falsedad ideológica.

El testimonio de una arrepentida

Un giro clave en la investigación lo dio la declaración de Paola Villagra, egresada y exintegrante del centro estudiantil. En calidad de arrepentida, admitió haber actuado como intermediaria de Palavecino para cobrar sumas de dinero y recibir obsequios de alumnos que buscaban aprobar exámenes sin rendirlos.

“Llegué a recibir 60 o 70 mil pesos, perfumes, regalos. Yo actuaba a pedido de Palavecino. Él me decía que había tenido relaciones con algunos alumnos a cambio de notas”, señaló en su declaración.

Según su relato, el docente le pedía continuar con la operatoria pese a las advertencias de que la situación “se les estaba yendo de las manos”.

Las pruebas incorporadas a la causa

Además de las confesiones, el expediente contiene un pendrive entregado por el profesor titular de la cátedra, Luis Ángel Solorzano. El material —que habría llegado de manera anónima a su despacho— incluye audios, chats de WhatsApp y comprobantes de transferencias a billeteras virtuales.

Solorzano, al detectar inconsistencias entre las calificaciones reales y las informadas en diciembre de 2023, acudió a Asuntos Jurídicos de la UNT y luego a la Justicia. Su intervención permitió consolidar la denuncia con documentación interna y formalizar la acusación contra Palavecino.

Los audios más comprometedores

En uno de los registros de voz que ahora analiza la Justicia, Villagra le comenta a Palavecino sobre un pago incompleto:

“La Lugones me dice que son 40 (mil pesos), que quiere darme 20 primero y 20 después”. A lo que el profesor responde: “Y bueno no le vamos a ayudar en el segundo parcial…”.

En otro pasaje, se discute un caso que involucraría un favor sexual en lugar de dinero. Allí Villagra le dice al docente: “Me dijo: ‘Yo lo voy a convencer a Ricardo’. Pedile los 50 y el resto… ya sabés”.

Hipótesis fiscal y próximos pasos

Para el fiscal Chit, la hipótesis central es que Palavecino utilizaba a Villagra como recaudadora de sobornos, tanto económicos como sexuales, a cambio de aprobar parciales y promocionar materias.

La causa avanza con las imputaciones ya confirmadas y con nuevas medidas de prueba, en un proceso que también involucra a la propia Universidad Nacional de Tucumán, que deberá determinar si adopta sanciones administrativas mientras se sustancia la investigación penal.