La política de Juan Bautista Alberdi no da respiro. Después de la intervención municipal que dejó afuera al histórico intendente Luis Armando “Pato” Campos, los comicios del 26 de octubre de 2025 marcarán un nuevo récord: 388 candidatos en total para apenas 11 cargos. Eso significa que habrá un postulante por cada 60 vecinos habilitados a votar.
Antes de la intervención, el Concejo Deliberante estaba integrado por Ana Campos, Rebeca Figueroa, Marcelo Ogas, Adolfo Díaz Chavero, Luis María Díaz Augier (quien ahora busca la Intendencia), Emilio Medina, José Calderón y Antonia Tula. El único edil que no volverá a postularse es Albano Lorú, actualmente detenido. Además, Matías Romano, hermano de Bruno, no se presenta; en su lugar lo hará su padre, José Diógenes “Pepe” Romano.
Un laberinto de boletas
Los 23.156 electores confirmados en el padrón se encontrarán con un cuarto oscuro atiborrado: 26 boletas distintas, la mayoría como acoples del peronismo “Tucumán Primero”.
La pelea por la Intendencia tendrá seis nombres:
Bruno Romano (Frente Tucumán Primero – oficialismo de Jaldo).
Carolina Rodríguez (Movimiento de Afirmación Popular – línea de Carlos Najar).
Pablo Ariel Nughes (La Libertad Avanza).
Luis María Díaz Augier (Cambia Tucumán).
Raúl Horacio del Valle Frías (Fuerza Republicana).
Julio Argentino Agudo (Frente del Pueblo Unido).
El resto de los 382 candidatos competirán por las 10 bancas del Concejo Deliberante.
En números
23.156 electores habilitados (incluye a los jóvenes de 16 y 17 años).
388 candidatos oficializados por la Junta Electoral Provincial (resolución 69/2025).
11 cargos en juego: la Intendencia y 10 escaños en el Concejo.
26 boletas en el cuarto oscuro.
Lo que pasó en 2023
La historia reciente ayuda a entender el escenario. En las elecciones de 2023, Alberdi ya había mostrado una oferta electoral enorme: 882 postulantes en total, lo que representaba un candidato cada 26 votantes.
En esa contienda, el peronismo volvió a imponerse con claridad:
El oficialismo justicialista (con “Pato” Campos como figura central) alcanzó más de 8.900 votos, quedándose con la Intendencia.
Otras listas peronistas internas, como Tucumán para la Victoria, donde se postulaba de intendente Bruno Romano, sumaron alrededor de 5.200 sufragios.
Entre las fuerzas opositoras se destacaron espacios como Juntos Podemos (2.100 votos), el Movimiento de Afirmación Popular (M.A.P.) (1.200 votos) y Cambia Tucumán (cerca de 860 votos).
A nivel concejales, el oficialismo logró sostener su mayoría con candidatos electos por el Frente de Todos por Tucumán y sus acoples, mientras que la oposición consiguió representación menor.
Comparaciones que asombran
En 2023, Alberdi tuvo un candidato cada 26 votantes.
En 2025, serán uno cada 60.
En el resto de Tucumán, el promedio fue de 72 votantes por candidato en las últimas provinciales.