Tras la circulación de un informe que advertía niveles elevados de arsénico en el agua potable de distintas provincias, la conducción de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) salió a despejar dudas y a rechazar que la situación alcance a la provincia. “No hay ningún registro que indique valores por encima de lo permitido”, sostuvo el presidente del organismo, Marcelo Caponio.
La aclaración llegó luego de que un estudio —cuya autoría y metodología aún no fueron confirmadas— comenzara a replicarse en redes y medios de alcance nacional. Ante el revuelo, el Gobierno provincial convocó de urgencia a una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
Qué dijo Caponio
El titular de la SAT afirmó que la provincia mantiene “controles diarios y auditorías cruzadas” que ratifican que el agua distribuida por la empresa estatal es segura para el consumo.
“En Tucumán no tenemos presencia de arsénico por encima de lo permitido por el Código Alimentario. Nuestros análisis y los del Ministerio de Salud son coincidentes”, remarcó.
Caponio también recordó que Tucumán realizó intervenciones de fondo para corregir históricas concentraciones de arsénico, especialmente en el este provincial. Mencionó, por ejemplo, los 80 pozos perforados durante la gestión de José Alperovich bajo el plan CAF.
La situación en el interior y los Valles
Al ser consultado por las zonas marcadas como “amarillas” en el informe nacional, el funcionario sostuvo que los Valles Calchaquíes reciben agua de deshielo “de altísima calidad” y que los indicadores no muestran anomalías.
Sobre El Mollar, aclaró que el servicio corresponde al CPAP y no a la SAT, aunque aseguró que la provincia continúa realizando verificaciones preventivas.
En paralelo, destacó las obras ejecutadas en Tafí del Valle: recuperación de plantas potabilizadoras, ampliación del sistema y nuevas perforaciones. “Hoy la villa tiene un suministro estable las 24 horas, algo que era impensado hace algunos años”, afirmó.
Pagos, deudas y advertencias
Caponio aprovechó la conferencia para recordar que sigue vigente el plan de regularización para usuarios morosos y recomendó adherirse antes de fin de mes. La SAT, dijo, necesita “acompañamiento financiero” para sostener las inversiones en infraestructura.
“Estamos haciendo obras históricas con fondos provinciales y recursos propios. El servicio de agua es el más económico entre los esenciales, pero es indispensable que quienes pueden pagar, paguen”, enfatizó.

