Noticias del Interior

Caso Alberdi: ¿“Chipi” Giménez complicó más al matrimonio Campos?

El “Lázaro Báez de Alberdi” declaró durante tres horas en la Justicia Federal. Hoy será el turno del ex intendente Luis Campos y de la legisladora Sandra Figueroa.

El hombre clave de la causa

Roque Cayetano “Chipi” Giménez es hoy la pieza central de la causa que investiga la Justicia Federal por presuntos vínculos entre ex funcionarios de Juan Bautista Alberdi y el narcotráfico. Conocido en el sur como el “Lázaro Báez de Alberdi”, Giménez prestó declaración durante tres horas ante el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz.

Está detenido en el penal de Benjamín Paz, imputado por asociación ilícita, lavado de activos, confabulación y atentado contra el orden público. Negó los cargos, pero según fuentes judiciales, su exposición habría aportado elementos que comprometerían al ex intendente Luis Campos, aunque no a la legisladora Sandra Figueroa.

Sus abogados, Silvia Furque y Cergio Morfil, se limitaron a señalar: “Por expreso pedido de los funcionarios judiciales, no vamos a realizar declaraciones sobre su exposición”.

Extorsiones y cobros millonarios

En Alberdi circulan fuertes rumores de que Giménez habría cobrado unos $60 millones mensuales en supuestas extorsiones al ex intendente Campos. También se habla de presiones económicas ejercidas por otros acusados, en un esquema que los vecinos perciben como un poder paralelo que condicionó durante años la gestión municipal.

Aunque la justicia todavía no lo acreditó formalmente, las sospechas sobre esas maniobras se suman a las causas judiciales que enfrenta.

Lujos de la noche a la mañana

Vecinos de Alberdi aseguran que “Chipi” se mostraba en la ciudad al volante de una camioneta Dodge Ram y otros vehículos de alta gama, símbolo de una vida de lujos que habría adoptado en poco tiempo. Ese cambio repentino alimentó las sospechas de enriquecimiento ilícito.

Su pasado también levanta dudas: sirvió en el Ejército Argentino, aunque se desconoce si fue dado de baja o si desertó. Además, según registros judiciales, habría estado detenido años atrás por una causa de violencia de género.

El origen: un audio explosivo

Todo comenzó en junio, con la viralización de un audio en el que Giménez conversaba con Campos. Allí se escuchan referencias al manejo de la policía, a la comercialización de droga y a la necesidad de “ser un Al Capone para gobernar”.

Ese material derivó en allanamientos, detenciones y finalmente en la intervención del municipio y del Concejo Deliberante el 9 de junio, cuando el gobernador Osvaldo Jaldo firmó el decreto que puso bajo control provincial la administración local.

Bienes y sospechas sobre otros acusados

El expediente se amplió rápidamente a otros dirigentes y ex funcionarios municipales. Además de Campos y Figueroa, quedaron bajo la lupa:

José del Carmen Roldán (ex secretario de Hacienda): señalado como un hombre millonario y de gran poder en Alberdi. Vecinos lo vinculan con numerosas propiedades y con una imprenta que no estaría a su nombre.

Pablo “Maceta” Barrionuevo (ex Desarrollo Social): se mostraba en una moto Honda CRF y en una Volkswagen Amarok V6, además de viajes frecuentes a distintas provincias.

Albano Loru (ex concejal)

El ex concejal de Alberdi es otro de los imputados en la causa. Además de haber sido mencionado en los audios que detonaron el escándalo, vecinos y fuentes judiciales lo señalan por presuntas maniobras económicas y laborales irregulares.

Entre las sospechas, se aduce que habría girado fondos para la reconstrucción de la plazoleta de Los Inmigrantes, obra que generó polémica porque nunca quedó claro si los montos invertidos se correspondían con los trabajos realizados.

Otro punto que se le cuestiona es el manejo del personal: mantenía empleados tercerizados, que recién con la llegada de la intervención municipal pudieron ingresar como contratados formales al municipio.

A todo esto se suma lo que en la ciudad se veía a simple vista: Loru circulaba en una Toyota Hilux y disponía de un camión con el que se realizaban tareas de barrido y poda, además de maquinaria municipal que habría desaparecido de los registros.

José “Cuchamota” Funez (gremialista): procesado en la justicia provincial, pero considerado testigo en el fuero federal.

Lo que viene: Campos y Figueroa ante la Justicia

Hoy deberán presentarse en tribunales federales el ex intendente Luis Campos y su esposa, la legisladora Sandra Figueroa. Por primera vez, ambos enfrentarán una acusación formal por asociación ilícita, lavado de activos y confabulación para el narcotráfico.

Campos podría quedar detenido si el juez lo dispone.

Figueroa, en cambio, cuenta con fueros parlamentarios: si fuera procesada, la Justicia debería pedir a la Legislatura que los levante para avanzar en su contra.

Una causa con impacto social

El caso Alberdi no solo expuso posibles delitos económicos y vínculos con el narcotráfico. También reveló la percepción de los vecinos sobre una clase política y empresarial que vivía rodeada de lujos, mientras la ciudad sufría abandono e inseguridad.

El fiscal Vehils Ruiz deberá ahora avanzar con indagatorias, análisis de celulares y computadoras secuestradas, auditorías municipales y pericias contables para determinar hasta dónde llegaba la red que habría funcionado en Alberdi.

Salir de la versión móvil