Combustibles: nuevo aumento del 1,9% promedio en todo el país desde la medianoche

Impacto en el bolsillo y caída en las ventas marcan el pulso del sector

A partir de la medianoche de hoy, las estaciones de servicio de todo el país aplicarán un aumento promedio del 1,9% en el precio de los combustibles. Esta suba responde, en parte, a la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), aunque el Gobierno ha asegurado que el impacto de este ajuste será del 0,4%, por debajo de la inflación de enero de 2025.

No obstante, la formación del precio de los combustibles se ve influenciada por otros factores clave, como el avance de la inflación (2,2% en enero) y el precio internacional del barril de crudo. La combinación de estos elementos es lo que ha determinado el incremento promedio del 1,9%.

Golpe al bolsillo: $1.000 más por tanque

Si bien el aumento parece moderado en comparación con la inflación del mes pasado, el impacto en el bolsillo será significativo. Para un tanque promedio, esto se traduce en un gasto adicional de aproximadamente $1.000.

Ventas en descenso

El sector también enfrenta una caída en las ventas. En enero, la comercialización de combustibles al público disminuyó un 3% interanual y un 4,9% respecto a diciembre, marcando el décimo cuarto mes consecutivo de retroceso. En total, se vendieron 1.422.211 metros cúbicos entre naftas y gasoil.

En el contexto regional, Argentina se posiciona en el cuarto lugar en el ranking de precios de nafta por litro, considerando el dólar oficial, y en el quinto lugar si se toma en cuenta el dólar blue.

Panorama detallado de ventas

Naftas: Representaron el 59% del total comercializado, con un aumento interanual del 1,6%. La nafta premium impulsó este crecimiento, con un aumento del 14%, mientras que la súper disminuyó un 2,2%.

Gasoil: Representó el 41% del total, con una caída del 8,9% interanual. El gasoil premium mostró un alza del 7,5%, mientras que el común retrocedió un 17,3%.