La Dirección Nacional de Migraciones notificó ayer al influencer estadounidense Alan Paredes, también conocido en redes como “Kyle Walls”, con una intimación para que abandone la Argentina en un plazo máximo de 30 días, luego de constatar que su situación migratoria en Tucumán se hallaba en estado irregular.
Paredes, que reside en la provincia desde hace más de dos años, acumula en la red social Instagram más de 246.000 seguidores, según la cuenta que él mismo utiliza. Su estadía en territorio provincial se prolongó sin completar los trámites necesarios para formalizar su residencia legal.
La resolución definitiva a la que tuvo acceso advierte que, de no abandonar el país en el plazo otorgado, podrá tramitarse la intervención de las fuerzas de seguridad para ejecutar la medida de expulsión. Asimismo, se le habría fijado una prohibición de reingreso al país por cinco años, conforme a lo estipulado por la normativa migratoria vigente.
Fuentes oficiales de Migraciones consultadas en Tucumán detallaron que el joven, originario de Estados Unidos, ingresó al país con una visa que habilitaba una estadía temporaria, pero que “su permanencia superaba largamente los plazos permitidos como turista”. Al mismo tiempo, se le imputan irregularidades vinculadas a la falta de documentación actualizada y a la ausencia de un contrato laboral vigente, requisitos indispensables para mantener la residencia temporaria otorgada.
“Tenía una visa precaria con la justificación de que trabajaba en un kiosco, pero tras las inspecciones se comprobó que no era cierto y que la documentación era falsa. Por eso se le denegó el trámite de residencia”, precisaron las fuentes. Luego, agregaron que Paredes presentó un segundo expediente en el que figuraba un supuesto trabajo en la boletería de la empresa de transporte de San Pedro de Colalao, pero que en cuatro inspecciones realizadas nunca se lo encontró trabajando, “y se pudo constatar que ese contrato también era falso”.
Asimismo, los registros oficiales indican que residía en un departamento ubicado en barrio Norte de San Miguel de Tucumán, cuyos gastos no habrían sido debidamente justificados, lo cual agrava su situación migratoria. De comprobarse infracción grave, Migraciones podría imponerle la medida de expulsión además de la prohibición de reingreso por cinco años.
Por su parte, Paredes publicó en sus redes un video donde exclamó: “¡Visa rechazado! El delegado de Migraciones rechazó mi trámite para tener la residencia”. En su perfil de Facebook, bajo el nombre Kyle Walls, sumó: “Con cientos de bolivianos indocumentados en Benjamín Paz y rumores de narcotráfico en la zona, la cuestión es: ¿cuál es la función real de Migraciones en Tucumán?”.
En respuesta, fuentes oficiales aclararon que si bien la notificación lleva la firma del delegado en Tucumán, Matías Sabaté, la decisión fue adoptada a nivel nacional, “porque a este ciudadano extranjero se le permitió iniciar dos veces el trámite de residencia —como se hace en otros países— pero nunca cumplió los pasos necesarios”.
Alan Paredes se hizo conocido por sus videos en redes sociales en los que mezclaba humor, crítica social y relatos de su vida cotidiana en Tucumán. En varias publicaciones realizó ironías sobre los trámites migratorios y llegó a afirmar que “se casaría con una tucumana para conseguir la residencia”.
Durante el último año, el creador de contenido generó controversia al cuestionar fuertemente la gestión de la intendenta Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán y denunciar deficiencias en servicios públicos provinciales. Sus publicaciones llamaron la atención de las autoridades migratorias de la provincia, que iniciaron un seguimiento de su situación documental.

