Crisis en el comercio tucumano: se programan despidos y advierten que podrían superar los 2.000 en los próximos meses

La crisis económica que atraviesa el sector comercial en Tucumán suma un dato preocupante: la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán confirmó que ya se están programando despidos de personal para las próximas semanas. Así lo advirtió su presidenta, Gabriela Coronel, en declaraciones a La Gaceta, al detallar la gravedad del panorama.

“Estamos hablando de despidos programados. Algo que no queríamos ni mencionar, pero la realidad es que las empresas ya no se pueden sostener con estos costos de estructura”, afirmó la dirigente.

La elevada presión fiscal y la caída en las ventas son las principales causas de la crisis. Los rubros más comprometidos son el textil y el calzado, donde se concentran las primeras decisiones de recorte.

Según estimaciones de la Cámara, en julio se producirán entre 72 y 75 despidos, pero el escenario proyectado para los próximos meses es aún más grave: podría llegar a más de 2.000 cesantías si no se implementan medidas urgentes.

“Estamos hablando de que en un primer tramo podría haber un 20% de despidos, luego un 40% y, si esto sigue así, hasta un 60%. Es muy agobiante y asfixiante. Lo que menos queremos es tocar a nuestros trabajadores, pero el comercio se está achicando”, advirtió Coronel.

Reclamos y competencia desleal

Desde el sector insisten en la necesidad de una reforma impositiva que permita sostener las fuentes laborales. Entre los pedidos más urgentes se destacan:

Reducción del impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Eliminación del impuesto a la Salud Pública.

Devolución automática de los saldos a favor.

A esto se suma el reclamo por la creciente competencia desleal, tanto de la venta ilegal en la vía pública como de las plataformas virtuales extranjeras, principalmente asiáticas, que ofrecen productos a precios que el comercio formal no puede igualar.

«Es una economía barata. No podemos competir contra sueldos tan bajos en Oriente. Y a eso se suma la venta ilegal a cielo abierto, que invade el microcentro y ataca al comercio formal que está en regla”, señaló Coronel.

Pedido urgente al Gobierno

Los planteos del sector no son nuevos. Ya en mayo, comerciantes elevaron sus reclamos durante un desayuno empresarial con autoridades provinciales y municipales. En este nuevo contexto, la Cámara solicitó una reunión urgente con el ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad, para buscar soluciones concretas.

“Por más que aumenten las ventas, la estructura impositiva sigue siendo tan pesada que no nos permite proyectar crecimiento ni generar más empleo”, concluyó la titular de la Cámara.