Cristina Kirchner responsabilizó a Kicillof por la derrota y defendió la unidad peronista: “Fue un error político desdoblar la elección”

Cristina Kirchner difundió este viernes un documento titulado “Elección 26 de octubre”, en el que analizó el resultado electoral y cuestionó con dureza la estrategia adoptada en la provincia de Buenos Aires. Sin nombrarlo explícitamente, señaló al gobernador Axel Kicillof por haber adelantado los comicios provinciales, decisión que calificó como un “error político” con efectos negativos para el peronismo a nivel nacional.

Según la exmandataria, la separación de las elecciones generó un “balotaje anticipado” que permitió reorganizar el voto opositor. Recordó que el 14 de abril instruyó al PJ a desistir del proyecto de concurrencia electoral para evitar dos votaciones separadas por apenas 49 días. “No me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones”, remarcó.

Cristina planteó que la derrota bonaerense —pese a la victoria provincial obtenida por Kicillof— “operó como una PASO o balotaje” previo que fortaleció al voto antiperonista en octubre. Sostuvo que el peso simbólico y electoral de la provincia hacía riesgoso el desdoblamiento y que el resultado terminó repercutiendo en el plano nacional.

A lo largo del extenso texto, la ex presidenta combinó autocrítica, referencias históricas, análisis económico y denuncias sobre una supuesta ofensiva judicial y mediática destinada a erosionar al peronismo. Atribuyó parte del clima electoral al “miedo” y a una “sobrestimulación emocional” promovida —según afirmó— desde sectores políticos y mediáticos que especulaban con un estallido económico si el oficialismo perdía.

También apuntó contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien acusó de condicionar el apoyo del Tesoro norteamericano a la victoria de Javier Milei, y denunció una maniobra judicial que vinculó con su condena y proscripción.

Pese a las críticas, la exmandataria ratificó su postura a favor de la unidad interna. “Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática”, afirmó desde el lugar donde cumple prisión, sosteniendo que el peronismo debe encarar la etapa con “cabeza, corazón y coraje”.

En el cierre, recordó una frase de Néstor Kirchner para evitar lecturas terminales del revés electoral: “No hay derrotas definitivas ni triunfos eternos”.