Facundo Abaca, joven investigador oriundo de Aguilares, vive un momento clave en su carrera científica. A los 24 años, y con una trayectoria académica destacada en la Universidad Nacional de Tucumán, fue seleccionado para participar de una instancia internacional de formación avanzada en China, donde representará a la provincia y al país en un espacio reservado para futuros referentes de la investigación espacial.
Desde el sur tucumano hacia escenarios globales, su camino se construye sobre disciplina, mérito académico y una pasión creciente por comprender los fenómenos que rigen el universo.
Un viaje científico de alto nivel
Entre el 10 y el 16 de noviembre, Abaca formará parte de la Space Weather School, organizada por la International Meridian Circle Program (IMCP) en la isla de Hainan, China. Allí se dictarán capacitaciones avanzadas en meteorología espacial, un área que estudia la interacción entre el Sol y la atmósfera terrestre, y el impacto de esos procesos tanto en la tecnología espacial como en los sistemas técnicos que se utilizan a diario en la Tierra.
La IMCP ofrece becas completas para jóvenes investigadores seleccionados globalmente. Facundo fue beneficiado con cobertura total de viaje, alojamiento y comidas, un reconocimiento que solo accede un grupo reducido de postulantes. Su selección también estuvo respaldada por su desempeño académico y el acompañamiento de sus mentores: la Dra. Ana Georgina Elías, investigadora principal del CONICET y directora del LIANM, y el Dr. Javier Zamora, investigador asistente del CONICET y director de su tesis doctoral.
Una proyección internacional en crecimiento
Desde agosto de 2024, cuando comenzó su doctorado, Abaca fue aceptado en cuatro actividades científicas internacionales. Participó de una escuela organizada por el ICTP en Trieste, Italia; obtuvo un cupo para asistir a una instancia en Suecia —que no pudo concretar por razones económicas— y fue seleccionado para un congreso en Costa Rica previsto para febrero.
El caso de China representa su segunda experiencia internacional efectiva y la primera con financiamiento completo.
Raíces científicas en el sur tucumano
Facundo cursó sus estudios secundarios en el Instituto Técnico de Aguilares (ITA), donde comenzó a interesarse por la física. Reconoce que el proceso no fue inmediato, pero que la búsqueda por comprender el mundo y la influencia de docentes apasionados definieron su elección.
En 2019 inició la Licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT. A medida que avanzó en la carrera, su entusiasmo por la disciplina se fortaleció, impulsado por la complejidad de los fenómenos físicos y el rol de la ciencia en la construcción de conocimiento.
Excelencia académica y vocación docente
El 1 de diciembre de 2023 obtuvo su título y ese día se convirtió en uno de los más importantes de su vida académica. Fue el mejor promedio de la Licenciatura en Física y quinto mejor promedio de toda la facultad, además de integrar el cuadro de honor y portar la bandera de Macha como escolta.
Actualmente desarrolla su doctorado y se desempeña como docente auxiliar graduado en la cátedra de Física Experimental I, donde dicta clases prácticas a estudiantes de primer año.
Abaca destaca su formación íntegramente pública y su compromiso con la Universidad Nacional de Tucumán, institución a la que busca retribuir desde la docencia y la investigación.



