El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse con dureza a la situación económica argentina y defendió públicamente el apoyo financiero que su administración brinda al gobierno de Javier Milei, tras las críticas internas que surgieron en su país.
“Argentina está luchando por su vida, señorita. Usted no sabe nada al respecto. Están luchando por su vida. No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, afirmó el mandatario estadounidense durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.
El comentario surgió luego de que una periodista le consultara sobre las quejas de agricultores norteamericanos, quienes sostienen que el reciente acuerdo comercial beneficia más a la Argentina que a los productores locales.
Trump respondió con su estilo característico:
“Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre… me gusta el presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no hagas que parezca que les va muy bien. Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo.”
Un nuevo respaldo a Milei en medio de las críticas
Las declaraciones se producen pocos días después del encuentro bilateral que ambos mandatarios mantuvieron en la Casa Blanca, donde Trump ratificó su respaldo político y económico a Milei en la antesala de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre.
En aquella oportunidad, el líder republicano había afirmado:
“Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con la Argentina.”
Milei: “Fue una mala interpretación”
Desde Buenos Aires, el presidente argentino bajó el tono a esas declaraciones y aseguró que se trató de una confusión:
“Eso fue una mala interpretación. Mientras esté yo, o alguien que defienda las ideas de la libertad, el respaldo norteamericano estará garantizado”, sostuvo Milei.
El mandatario argentino descartó además que Washington exija contrapartidas en materia de soberanía a cambio del apoyo financiero:
“Estados Unidos tenía una política hacia esta región que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los adversarios. Con la llegada de Marco Rubio, que entiende perfectamente la batalla cultural, cambiaron el enfoque y hoy premian a los aliados”, explicó.
Un acuerdo comercial con alcance regional
El diálogo entre ambas naciones se da en el marco de un nuevo acuerdo comercial rubricado la semana pasada en Washington, que incluye recortes de aranceles recíprocos y la posibilidad de importaciones de carne argentina para abastecer el mercado estadounidense y contener los precios internos.
Este entendimiento forma parte de la estrategia económica y diplomática de la administración Milei, que busca reafirmar la alianza con Estados Unidos y diversificar los vínculos internacionales con una fuerte orientación hacia Occidente.
“Hay una política internacional clara de Trump sobre cómo ve el ordenamiento del mundo. Está dispuesto a liderar la región y considera a la Argentina un aliado. Lo ha manifestado en palabras y hechos”, concluyó Milei.