Noticias del Interior

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional: “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el presidente Javier Milei ordenó la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. También se eliminarán otros organismos vinculados al transporte y se avanzará con una licitación de más de 9.000 kilómetros de rutas.

El Gobierno nacional anunció este lunes el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que la medida será oficializada mediante un decreto que se publicará mañana. También se dispondrá la disolución de otros organismos de transporte: la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

“La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción y la firmó el presidente de la Nación”, afirmó Adorni durante una conferencia en Casa Rosada. El anuncio fue precedido por un video institucional que repasó los casos judiciales que involucraron a exfuncionarios del kirchnerismo, con especial énfasis en la causa Vialidad, por la que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión, actualmente bajo cumplimiento domiciliario.

Adorni recordó que aquella causa judicial giró en torno a “51 contratos con sobreprecios” adjudicados al empresario Lázaro Báez, con “obras abandonadas, ampliaciones injustificadas de plazos y maniobras administrativas destinadas a inyectar liquidez a Vialidad para desviar recursos”.

En ese contexto, confirmó: “El presidente Javier Milei ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros dos organismos más: la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.

Asimismo, adelantó que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) será reemplazada por un nuevo ente, la Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte, que asumirá las tareas de fiscalización de concesiones viales. En paralelo, se lanzará una licitación para la concesión de 9.120 kilómetros de rutas nacionales.

Uso de facultades delegadas y defensa del ajuste

El vocero también defendió el uso de las facultades delegadas, cuyo vencimiento será mañana martes, y afirmó que el Ejecutivo no buscará su prórroga. “Decían que aprobar las facultades delegadas era darle superpoderes a un gobierno reaccionario. La realidad es que el Gobierno de Milei es de los pocos desde el regreso de la democracia que no solicitó una prórroga”, aseguró.

En ese sentido, sostuvo que las herramientas se utilizaron “para reparar el daño causado por gestiones anteriores” y para aplicar medidas de ajuste. “Los 65 decretos delegados promulgados en el último año implicaron un ahorro de 2.000 millones de dólares”, señaló.

Adorni criticó a administraciones anteriores por el uso de esas mismas herramientas. “El problema no es la herramienta, sino cómo se usa y para qué. En mayo de 2021, el gobierno anterior las usó para encerrar a los argentinos, dejar a los chicos sin clases y paralizar la actividad económica”, afirmó.

Finalmente, subrayó que la administración actual “respetó la institucionalidad” al no buscar extender el plazo de las facultades delegadas. “El presidente cumplió estrictamente con el plazo de un año y su propósito fue implementar un plan de reformas para sacar a la Argentina de la decadencia”, concluyó.

 

Salir de la versión móvil