La Secretaría de Energía de la Nación anunció la implementación de un nuevo criterio en el esquema de segmentación tarifaria que implica la eliminación de subsidios a la electricidad y el gas para usuarios que residan en countries, barrios cerrados y zonas de alto poder adquisitivo en todo el país.
La medida fue confirmada este jueves y forma parte del proceso de revisión de subsidios impulsado por el Gobierno nacional, con el objetivo de focalizar la asistencia estatal en los sectores de menores ingresos y reducir el déficit fiscal.
Según lo informado, se aplicará un sistema de georreferenciación y análisis de niveles de expensas para identificar domicilios con alta capacidad contributiva, más allá de la información declarada por los usuarios en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). En estos casos, se dará de baja automáticamente la bonificación, incluso si los residentes se encuentran registrados como N2 (bajos ingresos) o N3 (ingresos medios).
Zonas y primeros resultados
La primera etapa de aplicación se concentró en grandes conglomerados urbanos, con foco en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
En el AMBA, más de 15.500 usuarios de electricidad que residen en countries y barrios cerrados ya fueron excluidos del régimen de subsidios. De ese total, el 44% se encontraba registrado como N2 y el 56% como N3. Según estimaciones oficiales, la medida generará un ahorro fiscal de $3.000 millones anuales.
Canales para reclamos
Los usuarios alcanzados por la exclusión podrán consultar su situación, actualizar sus datos o solicitar una reconsideración a través del sitio web oficial de la Secretaría de Energía o mediante la aplicación Mi Argentina.
Desde el Gobierno señalaron que la iniciativa busca “transparentar el sistema” y garantizar que el acompañamiento del Estado esté dirigido “a quienes realmente lo necesitan”.