Durante los primeros 17 meses de gestión del presidente Javier Milei, el Estado nacional llevó adelante una profunda reestructuración del sector público, que se tradujo en la eliminación de 47.925 puestos de trabajo, lo que representa una reducción del 9,6% en la planta de personal.
Según un informe publicado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger, esta medida permitió alcanzar un ahorro anual estimado en 1.885 millones de dólares.
El recorte se aplicó de forma sostenida desde diciembre de 2023 hasta abril de 2025, afectando principalmente a la Administración Pública Nacional (APN) y a las empresas estatales. En la APN, el personal se redujo en un 13,7%, mientras que en las empresas públicas el ajuste alcanzó el 16,4%.
Desde la Casa Rosada destacan que el objetivo de esta política es «ordenar el gasto público y avanzar hacia un Estado más eficiente», en línea con las promesas de campaña del mandatario libertario. Sin embargo, el ajuste también generó críticas por parte de sindicatos y sectores de la oposición, que advierten sobre el impacto social y operativo de una reducción tan abrupta de personal.
—
¿Querés que también te la adapte para Instagram, con un título llamativo y resumen visual?