«Coy»: El orgullo de Alberdi busca su lugar en la elite

Nahuel, la joven promesa de las MMA, se prepara para su próxima batalla el 8 de febrero. Conocé en profundidad la historia de este talentoso luchador de Juan Bautista Alberdi que sueña con conquistar el mundo de las artes marciales mixtas.

Con tan solo 24 años, Nahuel, mejor conocido como «Coy», se está forjando un nombre en la escena de las MMA en Argentina. Proveniente de Juan Bautista Alberdi, Tucumán, este peleador no solo se destaca por su destreza física, sino también por su inquebrantable disciplina y su ambición por llegar a la cima.

«Arranqué en las MMA en 2023 con el profe Carlos Bravo«, revela «Coy» en una entrevista con Noticias del Interior. Sin embargo, su pasión por las artes marciales nació mucho antes, cuando comenzó a entrenar grappling y kick boxing en 2021. «Ahí fue cuando sentí el chispazo«, confiesa. «Hacía un gran esfuerzo sin esperar nada a cambio, ahí supe que tenía pasión por el deporte».

Con el objetivo de perfeccionar su técnica y alcanzar su máximo potencial, Nahuel decidió dejar su ciudad natal para entrenar en San Miguel de Tucumán. «Allá está la escuela de MMA más competitiva del norte argentino», explica. «Además de que en un solo lugar tienes todas las disciplinas para poder convertirte en un peleador de MMA». Inspirado por el éxito de otros peleadores que entrenaron en esa escuela, «Coy» se unió a ellos para «mejorar en todas las áreas que conlleva el MMA (Boxeo, Kick Boxing, Jiujitsu, Wrestling)».

Para Nahuel, la preparación mental es tan importante como la física. «Mentalmente antes de pelear me siento con mucha confianza ya que siempre antes de cada pelea trato de dar el Máximo en los entrenamientos, y hacer las cosas bien tanto dentro como fuera del gimnasio, ser disciplinado en todo aspecto«, afirma. «Eso genera que gane confianza ya que en mi cabeza yo hice las cosas bien. Algunos nervios antes de pelear son normales pero cuando siento esos nervios, recuerdo todo el trabajo que hice anteriormente y transformó esos nervios en un fuego que lo uso a mi favor, lo que me enfoca a concentrar mi energía en hacer que todo valga la pena».

Su debut amateur lo recuerda con nervios, pero con la satisfacción de haber «ganado dominando toda la pelea». Esa victoria lo impulsó a entrenar aún más duro para su debut profesional, donde «todo fue como lo planeé ya que pude finalizar la pelea en el segundo round y dar un buen show a la gente».

A los jóvenes que sueñan con seguir sus pasos, «Coy» les aconseja: «Entrenen y sean constantes, que crean a muerte en sí mismos y todo dará resultado; que todo lo que hagan lo hagan con pasión. Yo creo que para que el deporte (MMA) crezca en esta zona deberían hacer eventos más seguidos de MMA, eso generaría que los chicos empiezen a entrenar, muestren lo que entrenan y eso generará una competencia que hará que el deporte crezca».

Con la mirada puesta en el futuro, Nahuel no se pone límites: «Mis planes son pelear en los eventos más grandes del mundo y que mi nombre sea conocido en todos lados, entreno a conciencia pensando en eso, una vez que aproveche al máximo lo que puedo hacer aquí, en un futuro muy cercano planeo irme del país a continuar entrenando y evolucionando, siempre veo atletas que hicieron grandes logros con el deporte y si ellos pudieron yo también puedo, todos somos iguales como seres humanos, si le dedicas el 100% a tu pasión, es cuestión de tiempo que todo lo que está en la mente se haga realidad».

Su próxima pelea, el 8 de febrero, lo enfrentará a Laureano Soria. «Es mi segunda pelea profesional contra una pelea contra un rival muy duro y experimentado, por eso estoy entrenado a conciencia de este compromiso, me veo levantando las manos, se que saldré victorioso esa noche», asegura «Coy».