Noticias del Interior

«En tan solo un mes cambiaron de parecer entre lo que firmaron y hoy anuncian como motivo de paro»

Julián Nassif, de SITAS, justificó por qué el gremio de la salud no se adhiere al paro nacional convocado por la CGT

El paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) tendrá impacto especialmente en el sector público de Tucumán, donde distintos gremios confirmaron su adhesión a la medida de fuerza por 24 horas. Por su parte, entidades empresarias de distintos rubros anticiparon que no se plegarán a la protesta, aduciendo las consecuencias económicas que representa una jornada sin actividad.

En este contexto, una voz disonante dentro del ámbito gremial fue la de Julián Nassif, secretario general del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS) . En una entrevista con LA GACETA, explicó que su espacio no se sumará a la huelga nacional y argumentó los motivos con dureza hacia otros sindicatos: “SITAS no se adhiere al paro porque hay una razón muy lógica y muy clara desde nuestra parte: la legítima representación y defensa de los trabajadores es un aspecto que nuestro espacio gremial siempre ha abordado como la principal lucha”.

Según Nassif, la medida de fuerza tiene un trasfondo que va más allá de lo que se enuncia: “Cuando hoy vemos un paro que tiene otro tinte, que tiene otros intereses, que se declama una cosa y después, al momento de proceder, se hace a la inversa, nos preguntamos dónde está la credibilidad de esos llamados dirigentes gremiales a la hora de representar verdaderamente al personal”.

Cuestionamientos a las paritarias firmadas

Uno de los puntos más críticos de su análisis apunta a la reciente negociación salarial en la provincia, que varios gremios avalaron: “Uno de los aspectos que difunde al menos el sector gremial que hoy hace la medida dice ‘por paritarias libres’, pero uno se pregunta: ¿si apenas hace un mes atrás, acá en la provincia, entre risas y abrazos, uno de los gremios que dice reclamar por eso firmó una paritaria? No fruto de una discusión genuina, sino fruto de una imposición de un escaso 5% de recomposición salarial con el solo objeto de estar en buenas relaciones con el poder gubernamental de turno”, sentenció.

Para Nassif, la contradicción es evidente: “En tan solo un mes cambiaron de parecer entre lo que firmaron y hoy anuncian como motivo de paro”.

Así, el paro de la CGT se sentirá con fuerza en algunos sectores y con disparidad en otros. En medio de las definiciones políticas y sindicales, algunas voces como la de SITAS marcan distancia y piden coherencia: “Un ejemplo vale más que una serie de explicaciones”, remató Nassif.

Situación en el sector de la salud

El dirigente también aprovechó para visibilizar el contexto en el que se encuentra el personal sanitario, uno de los más golpeados por la inflación y los bajos salarios: “El sueldo testigo del nivel de salud en el mes de junio, cuando cobremos mayo, va a alcanzar apenas $850, $860 de bolsillo”, aseguró.

Además, advirtió que aún hay deudas del Estado con los trabajadores: “Sobre la ley de carrera sanitaria, deben cobrar, ya que no se le paga a todo el personal de la salud”, reclamó.

Qué pasa en otros sectores

Mientras tanto, en otros sectores del ámbito estatal y privado, el acatamiento al paro será diverso:

SEOC se suma al paro, aunque desde la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán anunciaron que los comercios abrirán sus puertas con normalidad.

Docentes estatales y universitarios se pliegan a la medida, lo que deja sin clases a escuelas primarias, secundarias y facultades. El gremio Sadop, que representa a docentes privados, también adhiere, aunque se recomienda a padres y madres consultar en cada institución.

EDET mantendrá sus oficinas comerciales cerradas, pero habilitará atención digital.

La Bancaria confirmó que no habrá atención en bancos, aunque sí a través de canales virtuales.

En los hospitales públicos, se mantendrán las guardias mínimas.

Camioneros adhiere al paro con movilización, lo que afectará la distribución de mercaderías, caudales y recolección de residuos.

JetSmart cancelará 66 vuelos de cabotaje y los gremios aeronáuticos acompañarán la medida.

Anses trabajará con normalidad, a diferencia de organismos como PAMI, ARCA y el Correo Argentino, donde no habrá atención al público.

El transporte público, garantizado

Una pieza clave será el transporte urbano: desde la UTA confirmaron que habrá servicio de colectivos, en virtud de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional.

 

Salir de la versión móvil