El gobierno de Estados Unidos confirmó que el paquete total de asistencia financiera a la Argentina podría alcanzar los 40.000 millones de dólares, combinando el reciente acuerdo de swap de divisas por USD 20.000 millones con un nuevo fondo privado impulsado por el Tesoro norteamericano.
El anuncio fue realizado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien explicó que el nuevo instrumento se encuentra en etapa de diseño y busca fortalecer el mercado de deuda argentino mediante la participación de bancos privados y fondos soberanos.
“Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares, junto a la línea de swap, que estaría más dirigido al mercado de deuda. Muchos bancos y fondos soberanos ya mostraron interés”, señaló el funcionario durante una conferencia en Washington.
Respaldo a Milei y señales al mercado
El anuncio se produce tras la visita oficial del presidente Javier Milei a la Casa Blanca y en medio de un escenario de volatilidad cambiaria en la Argentina.
Según Bessent, la intervención de Washington busca respaldar la estabilidad financiera argentina y sostener el programa económico del Gobierno libertario.
Fuentes del Tesoro confirmaron además que Estados Unidos compró pesos en el mercado local por segunda vez en una semana, en un intento por frenar la presión sobre el tipo de cambio.
“Es una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina”, precisó Bessent, al destacar que las gestiones llevan semanas de trabajo conjunto entre el Tesoro y actores del sistema financiero internacional.
Reacción positiva de los mercados
Tras conocerse las declaraciones, los bonos argentinos registraron una fuerte suba: los títulos con vencimiento en 2035 treparon casi 2 centavos, superando los 59 centavos por dólar, según datos de Bloomberg.
El dólar, en tanto, retrocedió a $1.360, reflejando el impacto inmediato de las señales de respaldo financiero de Washington.
Aunque Bessent evitó confirmar si el Tesoro intervendrá directamente en el mercado de bonos, dejó abierta la posibilidad:
“Podríamos”, respondió de manera escueta.
Un mensaje político implícito
El anuncio refuerza el alineamiento político y económico entre Washington y Buenos Aires, a días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Si bien el respaldo norteamericano se presenta en clave económica, en los hechos implica un gesto de confianza hacia la gestión de Milei, en línea con las declaraciones del propio presidente Donald Trump, quien advirtió:
“Si Milei pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con la Argentina.”