Las acciones y bonos argentinos registran fuertes subas en Wall Street mientras el tipo de cambio oficial cae 6% respecto al cierre del viernes. “Se ha disipado fuertemente el riesgo populista”, afirmó el presidente Javier Milei, quien proyectó un riesgo país por debajo de los 700 puntos.
El resultado electoral que consolidó a La Libertad Avanza (LLA) como principal fuerza en el Congreso impulsó un marcado optimismo en los mercados internacionales. Este lunes, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon hasta 50% y los bonos soberanos ganaron entre 20% y 26%, reflejando una fuerte recuperación de la confianza inversora.
El dólar oficial, en tanto, retrocedió con fuerza: se vende a $1.420 en las pantallas del Banco Nación, $95 menos que el cierre del viernes. En el Banco Galicia la divisa estadounidense cotiza a $1.400, mientras que en ICBC y BBVA se ubica en torno a $1.425.
“El riesgo de una vuelta del populismo se ha disipado fuertemente”, declaró el presidente Javier Milei en una entrevista televisiva. El mandatario destacó además la baja del riesgo país, que descendió hasta 680 puntos básicos, el menor nivel desde su asunción.
En el premarket, los ADRs argentinos ya habían anticipado la tendencia: Banco Supervielle subía 15,9%; Banco Galicia 12,9%; YPF 11,9%; Irsa 9,2% y BBVA 6,9%. Tras la apertura formal de los mercados, las subas se consolidaron con Banco Supervielle (+49,3%), BBVA (+42,04%) y Banco Macro (+41,96%) entre los principales ganadores.
Los bonos soberanos, por su parte, avanzaron entre 20% y 26% impulsados por la expectativa de recompra que el Gobierno había anunciado la semana pasada. Aunque el riesgo país aún se mantiene por encima de los 1000 puntos, la tendencia es descendente y refleja el renovado apetito por activos argentinos.
Cotización del dólar y panorama cambiario
El dólar oficial abrió a $1.420, marcando una baja del 6% respecto al cierre anterior. En el segmento mayorista, la divisa inició a $1.370 y luego descendió a $1.355, alejándose del techo de la banda de flotación fijado por el Banco Central en $1.494,04.
En el mercado paralelo, el dólar blue se ubica en torno a $1.410, con una baja de más de $100 frente al viernes. Los dólares financieros también retroceden: el MEP cotiza a $1.370 y el contado con liquidación (CCL) a $1.373.
Analistas señalan que la corrección cambiaria podría ser aprovechada por el Banco Central o el Tesoro para recomprar divisas y reforzar reservas. En los últimos días, la autoridad monetaria había permitido una depreciación controlada, pero el resultado electoral cambió radicalmente el clima financiero.
La jornada marca así el inicio de una nueva etapa para los mercados argentinos, en la que la estabilidad política y el fortalecimiento de las expectativas podrían definir el rumbo económico de las próximas semanas.
