El aguilarense, único boxeador profesional de su ciudad, peleará el sábado 18 de octubre en el Pabellón de Lloret de Mar (Barcelona) ante la estrella local Jorge Closac. Llega con cuatro meses de preparación y un palmarés que lo acredita como campeón tucumano, del NOA, argentino y sudamericano en deportes de contacto.
Falco Villafañe vuelve a la escena grande. Oriundo de Aguilares y referente de los deportes de contacto en Tucumán, afrontará un nuevo compromiso internacional en Full Contact el 18 de octubre en Barcelona. “En este nivel voy a pelear con los mejores, es lo que me motiva… Obviamente que quiero ganar”, dijo a Noticiasdelinterior.com.ar. El tucumano viajará el 8 de octubre para completar la última etapa de la preparación en España: “Voy a pasar el link para que todos puedan ver la pelea”.
De Aguilares al mundo: cuatro disciplinas y profesional en todas
“Practico cuatro modalidades: boxeo profesional, kickboxing, K1 y full contact. De las cuatro logré ser profesional. Soy el único boxeador profesional de mi ciudad”, resume Falco, que ya inscribió su nombre en la historia provincial: “Logré disputar el título mundial (Full Contact) en 2019 en Inglaterra; soy el único tucumano en la historia de la provincia en haber llevado el Full Contact a ese nivel en tierras europeas”.
La chispa inicial: fútbol, clubes y Rocky
“Toda mi vida me gustó hacer deportes. En la primaria y el secundario jugaba al fútbol en Deportivo Aguilares; también me llamaban la atención el básquet y el vóley. El boxeo siempre me gustó porque veía las películas de Rocky Balboa… terminábamos de ver la película y nos poníamos a pelear con mis hermanos por la adrenalina. Hasta el día de hoy la sigo viendo”.
El quiebre llegó a los 19: “Un amigo me dijo: ‘tenés condiciones, ¿por qué no aprendés boxeo?’ y en realidad era kickboxing; comencé ahí a los 19 años. Justo estuve el domingo con Maravilla Martínez en Concepción: él también comenzó a esa edad, fue campeón mundial a los 33 y a los 36 tenía nueve títulos”.
Disciplina, genética y multideporte
“Entreno los 365 días del año. No tomo, no fumo, me alimento bien, me suplemento. Logré practicar 8 deportes diferentes y ganar en los 8. Corrí maratón de 42, 5K, 10K, media maratón; carreras de montaña, trekking, duatlón, kayatlón, triatlón… Hice de todo en mi vida”.
La base está en casa: “Tengo un padre que fue soldado voluntario y nos crió con disciplina… Para los Villafañe es blanco o negro; en mi familia son todos deportistas”.
Entrenador y política pública: “Un chico en el club es un chico menos en la calle”
“El 19 de abril del año que viene cumplo 13 años como entrenador. Tengo la escuela más grande de la provincia: 170 alumnos, 90 competidores activos, desde los 8 años, varones y mujeres”.
La pandemia lo empujó a otro esquema: “Yo tenía mi gimnasio y lo cerré por la pandemia; enseñaba a domicilio. Después presenté un proyecto en el municipio para que sea una escuela municipal, totalmente gratuita… me lo aprobaron y ya voy a cumplir tres años. Que un chico esté en el club es que un chico no esté en la calle. Salvé muchas vidas por el deporte. El deporte es terapéutico, es salud… me dio trabajo, reconocimiento y me hizo conocer el mundo”.
Hoy, además, cumple funciones públicas: subdirector de la Juventud y director de Deportes.
Lo que viene en Barcelona
“Ahora se viene mi cuarta pelea en Europa… el 18 de octubre en Barcelona peleo con Jorge Closac, la estrella local. La pelea es por el título internacional. Estoy emocionado por haber llegado a este nivel y feliz por representar quinta vez a mi país (tres peleas en Europa y una en Chile). Los sueños se cumplen si uno hace las cosas bien”.