El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentará este miércoles su informe de gestión en la Cámara de Diputados, en un clima político atravesado por tensiones y fuertes cuestionamientos al oficialismo. La sesión llega en medio de los pedidos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Mario Lugones y Federico Sturzenegger, además del propio Francos, por el escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Un Congreso en ebullición
La oposición busca ampliar el temario enviado a la Jefatura de Gabinete, sumando preguntas sobre los audios que precipitaron la salida de Diego Spagnuolo de la ANDIS. La tensión podría escalar en el recinto, con la presidencia de la Cámara en manos de Martín Menem, también cuestionado por distintos bloques.
Hasta última hora del martes, los diputados no habían recibido las respuestas por escrito del informe, lo que aumentaba la expectativa sobre el desarrollo de la sesión.
Críticas desde adentro y afuera
Las críticas ya no provienen solo de la oposición. Carlos D’Alessandro, junto a Marcela Pagano, Lourdes Arrieta y Gerardo González, conformó recientemente el bloque Coherencia tras romper con el oficialismo. “Los hechos de corrupción y coimas en la Agencia de Discapacidad son inadmisibles y marcan un retroceso frente a lo que prometimos: terminar con la casta y devolverles la libertad a los argentinos”, expresó en redes sociales.
El diputado de Unión por la Patria, Leandro Santoro, también apuntó contra el oficialismo: “Los funcionarios tienen que venir a dar la cara, no solo por el problema en el ANDIS, sino por el fentanilo, por el Hospital Garrahan. Creo que Francos vendrá a tratar de esquivar las preguntas, pero tendrá la difícil tarea de enfrentar una crisis política que ya lleva una semana”.
El caso del fentanilo adulterado
Paralelamente, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato (PRO), avanzó en el análisis de proyectos para crear una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado que ya afecta a 188 instituciones y provocó muertes.
Una de las iniciativas fue presentada por la diputada Silvana Giudici, también del PRO, quien señaló que “esta crisis sanitaria tiene tres dimensiones: el fentanilo medicinal contaminado, la conexión con el narcotráfico y la red de protección que vincula a empresarios y testaferros con posibles funcionarios y exfuncionarios”.
Otros proyectos fueron impulsados por Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Christian Castillo (Frente de Izquierda) y por los diputados de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz y Jorge Araujo Hernández.
La próxima semana se reunirán asesores, y el jueves 4 de septiembre está previsto un plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, donde se firmarán los dictámenes para luego debatir la creación de la comisión investigadora en el recinto.