En medio de la tensa negociación paritaria, cuatro gremios docentes nucleados en la CGT dieron marcha atrás con la medida de fuerza prevista para el próximo miércoles.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA) anunciaron la suspensión del paro, argumentando «un acercamiento» con el Gobierno Nacional en las últimas horas.
Esta decisión llega luego de que los gremios rechazaran la última oferta salarial del Gobierno, que proponía elevar el salario mínimo docente de $420.000 a $500.000.
Excepciones y reclamos pendientes
Si bien la medida de fuerza fue desactivada a nivel nacional por estos cuatro gremios, existen excepciones distritales. En Corrientes, los sindicatos SUTECO y ACDP aún no definieron si levantarán el paro del 5 de marzo.
A pesar de la suspensión del paro, la CGT aclaró que los gremios docentes permanecen en «estado de alerta» y a la espera de una nueva convocatoria para continuar la negociación paritaria. Además, exigirán la inclusión de nuevos reclamos en la mesa de negociación, entre los que se destacan:
- Fortalecimiento docente.
- Infraestructura escolar para las provincias.
- Participación de los gremios en el Consejo Federal de Educación.
- Traslados de docentes entre jurisdicciones.
- Discusión del salario mínimo docente garantizado.
- Apertura de la negociación sobre condiciones de trabajo y salud docente.
La decisión de los gremios de la CGT descomprime la tensión en el inicio del ciclo lectivo, pero la incertidumbre persiste ante la falta de un acuerdo salarial definitivo y la inclusión de nuevos reclamos en la agenda de negociación.