Jaldo apuntó contra la Nación por los fondos: “El superávit no puede sostenerse con plata de las provincias”

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, volvió a fijar posición en el debate por los recursos que las provincias reclaman a la Nación. El mandatario se refirió al pedido de sesión que un grupo de diputados presentó el viernes pasado en el Congreso, para que este miércoles 20 de agosto se discuta un temario que incluye los proyectos que buscan modificar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles Líquidos, ya aprobados en el Senado.

Jaldo fue categórico al plantear que se trata de derechos establecidos por ley:

“La Nación le tiene que transferir a las provincias lo que por ley les corresponde. Los ATN le corresponden a las provincias. El impuesto al combustible líquido también le corresponde a la provincia”, afirmó.

El gobernador subrayó la magnitud del reclamo al que se sumaron 23 mandatarios provinciales más la Ciudad de Buenos Aires. “Nunca he visto que veintitrés gobernadores se sienten en una mesa a reclamarle a un presidente una medida de coparticipación. No es un problema político de Tucumán ni de ninguna provincia en particular. Es un derecho que los distritos federales están exigiendo”, advirtió.

Para el mandatario tucumano, el objetivo es impedir que el Gobierno nacional sostenga sus cuentas a expensas de los recursos provinciales:

“El Gobierno no puede pretender tener superávit con la plata de las provincias. Así tiene superávit cualquiera”.

Finalmente, destacó que el reclamo trascendió a los ejecutivos provinciales y avanzó hacia el Congreso: “Los gobernadores trabajamos junto a senadores y diputados para que este pedido se convierta en ley y haya una obligatoriedad de transferir los fondos que corresponden. No son de los gobernadores, son de los tucumanos y de los habitantes de cada provincia de la República Argentina”, concluyó.