El gobernador Osvaldo Jaldo salió este miércoles a responder las críticas sobre presuntas restricciones a la prensa en Tucumán y reivindicó el esquema de conferencias abiertas que implementó desde el inicio de su gestión. “En Tucumán se respeta la libertad de prensa a rajatabla”, afirmó, al remarcar que en dos años se realizaron alrededor de 48 conferencias de prensa abiertas con acceso a todos los medios.
Según explicó, la comunicación oficial se apoyó en un esquema de contacto directo y frecuente con periodistas de distintos puntos de la provincia. “Nuestro objetivo no es solo gobernar y gestionar en las áreas esenciales, sino también mantener permanentemente informado al pueblo tucumano”, sostuvo.
“48 conferencias abiertas” y críticas a las versiones de censura
Jaldo detalló que, en promedio, durante su administración se realizaron dos conferencias abiertas por mes, lo que da un total de unas 48 en estos dos años. “Si multiplicamos por 24, quiere decir que hemos dado 48 conferencias de prensa. Algo más o algo menos, pero son 48”, puntualizó.
Para el mandatario, ese número refleja una postura clara frente al trabajo periodístico. “Esto significa que permanentemente hemos mostrado el respeto por el periodismo y por todos los medios de la provincia, sin excepción”, subrayó.
En esa línea, rechazó con firmeza las acusaciones sobre supuestas limitaciones a la libertad de expresión. “Cuando escucho que en Tucumán se limita la libertad de expresión, es falso. De una falsedad absoluta”, enfatizó.
Preguntas sin filtro y comparación con gestiones anteriores
Jaldo aseguró que las conferencias de prensa se realizaron “sin limitaciones y sin condicionamientos”, más allá de la acreditación de rutina. “Nunca pusimos condiciones a las preguntas. Ustedes han tenido la libertad de preguntar sobre los temas que traemos en agenda o sobre cualquier otro tema. Preguntaron, repreguntaron e indagaron durante 48 veces. Díganme si eso no es respetar la libertad de prensa”, planteó ante los periodistas.
Además, comparó la dinámica actual con la de administraciones anteriores. “En los últimos 20 años ustedes nunca estuvieron en esta antesala en una conferencia de prensa, nunca tuvieron un gobernador y un gabinete a disposición como en estos dos años”, remarcó, marcando diferencias con otros períodos de gobierno.
El fallo judicial y el rol del Poder Ejecutivo
Respecto del caso puntual que involucra a un medio y a un programa específicos, a partir de un reciente fallo judicial, el gobernador se desligó de cualquier intervención por parte del Ejecutivo. “No lo puedo desconocer: hay un fallo judicial. Pero como tal, este poder no tiene nada que opinar, sólo respetarlo. En Tucumán funcionan plenamente los tres poderes del Estado”, afirmó.
En ese sentido, insistió en que toda controversia debe canalizarse por las vías institucionales correspondientes. “Si alguien considera que el fallo es injusto o perjudicial, tiene todo el derecho de trabajar para revertirlo en la misma Justicia provincial o en la nacional”, señaló. Y volvió a poner el foco en el alcance del caso: “Por un caso puntual no se puede decir que en Tucumán no hay libertad de expresión”.
Apertura del gabinete
Hacia el final de su intervención, Jaldo reiteró la disposición del Ejecutivo a sostener el diálogo con los medios. “Cuando terminen mis palabras, si quieren hacer consultas, con mucho gusto las vamos a responder”, concluyó, dejando nuevamente a su gabinete a disposición de las preguntas de la prensa.
