El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, afirmó que Tucumán se encuentra entre las tres provincias del país donde más creció el empleo y pidió “seguir trabajando unidos” para sostener el desarrollo y las fuentes laborales.
En el marco del análisis de los últimos indicadores económicos, Jaldo aseguró que el gran desafío de la Argentina es “mantener las fuentes de trabajo y, si es posible, reactivar la economía y crear más empleos”.
“Eso lo hicimos en Tucumán”, subrayó el mandatario, al destacar los resultados de las estadísticas nacionales que ubican a la provincia entre las tres primeras en aumento de puestos laborales.
“Estamos trabajando codo a codo para mantener el empleo”
El gobernador en uso de licencia destacó la articulación entre el Estado y el sector privado como una de las claves para sostener el empleo en tiempos difíciles.
“Estamos trabajando codo a codo para mantener el empleo”, señaló, y mencionó el rol de las economías regionales vinculadas al citrus, la caña de azúcar, los arándanos, la palta, la frutilla, y las actividades agrícola, ganadera e industrial.
En el sector de la construcción, Jaldo subrayó el crecimiento del empleo formal:
“Cuando llegamos el 29 de octubre de 2023 había 4.000 afiliados a la UOCRA. Hoy ya son casi 10.000. En dos años, entre el sector público y el privado, hemos creado casi 6.000 puestos de trabajo solo en la construcción”.
«El trabajador no debe tener miedo a votar”
Jaldo también se refirió al contexto político y llamó a los tucumanos a participar libremente en las elecciones:
“El trabajador no tiene que tener miedo a lo que vaya a votar el domingo. Cada uno tiene el derecho de elegir a quien crea que puede defender y cuidar más a Tucumán. Nuestros diputados deben responder a la provincia”.
Críticas al gobierno nacional
En un análisis de la situación económica del país, Jaldo advirtió que “la macroeconomía todavía no está controlada” y cuestionó las políticas nacionales:
“Estamos recurriendo a los Estados Unidos no solo por préstamos, sino para mejorar las reservas del Banco Central. Hoy el dólar y las tasas de interés siguen creciendo. Hay supermercados que cierran, textiles que adelantan vacaciones y empresas históricas como Scania con problemas”.
Por último, sostuvo:
“Nos diferenciamos sustancialmente del gobierno nacional. En Tucumán tenemos más seguridad, salud, educación y seguridad social. La macroeconomía está fallando, y eso es responsabilidad de la Nación”.