Durante el aniversario de la Estación Experimental Obispo Colombres, el gobernador tucumano defendió el modelo de articulación entre lo público y lo privado y cuestionó los recortes del Gobierno nacional.
En un mensaje con fuerte contenido político, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se diferenció abiertamente del presidente Javier Milei al destacar el rol del Estado como motor del desarrollo. “El Estado sirve”, afirmó, al participar del acto por los 116 años de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), a la que presentó como un modelo exitoso de articulación público-privada.
“Es una institución autárquica, mixta, tanto estatal como privada, que ha logrado sostenerse a lo largo de más de un siglo. Ha atravesado distintos momentos económicos, sociales y políticos, y sigue en pie”, señaló el mandatario provincial. En ese sentido, comparó su fortaleza con los recortes que enfrentan organismos nacionales como el INTA y el INTI, afectados por la política de “motosierra fiscal” del Gobierno nacional. “A esta Estación Experimental la veo más firme que nunca”, subrayó.
Ubicada en El Colmenar, la Eeaoc emplea a cerca de 400 personas y se sostiene con un presupuesto de aproximadamente $13.000 millones, financiado por aportes de los productores agroindustriales. Estos, a su vez, se benefician con los avances en investigación y desarrollo orientados al mejoramiento de cultivos, semillas y plantines.
Jaldo destacó que el trabajo de la Experimental ha trascendido fronteras, siendo reconocida a nivel internacional por sus aportes científicos. “Aquí se evidencia el vínculo entre la ciencia, la producción, el compromiso del Estado y el sector privado para impulsar un desarrollo sostenible”, remarcó.
Durante el acto, también tomó la palabra el ministro de Economía y Producción de la provincia, Daniel Abad, quien advirtió que mientras “algunas instituciones nacionales se están cerrando o achicando, la provincia sigue apostando a esta institución señera”.
Abad defendió la intervención estatal en áreas sensibles como salud y educación. “Hoy más que nunca, los ciudadanos acuden a los servicios públicos porque no pueden afrontar una obra social o una prepaga. También vemos cómo crece la matrícula en las escuelas públicas por el aumento de cuotas en los colegios privados”, puntualizó.
El acto en la Eeaoc se convirtió así en un escenario para reafirmar una visión de Estado presente, que contrasta con la lógica de ajuste y reducción que propone el Gobierno nacional. Para Jaldo, el camino para la Argentina debe ser de cooperación entre lo público y lo privado, con el Estado como garante de igualdad de oportunidades y desarrollo.