El gobernador Osvaldo Jaldo analizó el resultado electoral tras el triunfo de Tucumán Primero con el 51% de los votos. Anticipó que buscará mantener el diálogo con el presidente Javier Milei, sin resignar los intereses de la provincia.
Después del contundente respaldo obtenido en las urnas el pasado 26 de octubre, el gobernador Osvaldo Jaldo ofreció un extenso balance político y proyectó el nuevo escenario de relación con la Casa Rosada. En diálogo con Panorama Tucumano, el mandatario celebró el resultado que consolidó al frente Tucumán Primero con el 51% de los votos y marcó el comienzo de una nueva etapa de gestión “basada en el diálogo institucional, pero con firmeza en la defensa de los recursos provinciales”.
“Tucumán dio una muestra ejemplar de democracia”
Jaldo destacó el desarrollo de los comicios en un clima de paz y respeto entre las fuerzas políticas. “Ha sido todo un proceso electoral que viene a fortalecer el sistema democrático y que se ha realizado totalmente en paz, con una muy buena convivencia con todos los espacios políticos”, subrayó.
El gobernador también valoró la alta participación ciudadana, que alcanzó niveles récord. “Ha sido una de las provincias de mayores concurrencias: llegamos casi al 80%. Hemos superado a todas las provincias”, dijo, resaltando el compromiso cívico de los tucumanos.
“El 51% de los tucumanos me dijo que vamos por el camino correcto”
El mandatario reconoció que los resultados fueron un espaldarazo a su gestión y defendió la decisión de encabezar la lista de candidatos.
“Quién más que el Gobernador puede representar su gestión o encabezar un plebiscito de su gestión, y eso fue lo que me llevó a ponerme al frente de la campaña”, explicó.
Aunque el oficialismo no logró obtener la tercera banca en el Congreso, Jaldo relativizó esa pérdida: “Nosotros hemos perdido el tercero por 20.000 votos, pero el respaldo mayoritario del pueblo tucumano demuestra que vamos por el camino correcto”.
Una nueva etapa de diálogo con la Nación
Superada la contienda electoral, el gobernador adelantó que retomará su agenda de trabajo con el presidente Javier Milei, manteniendo su tradicional postura dialoguista.
“Para mí las elecciones terminaron. Vamos a mantener la unidad en Tucumán porque hay que priorizar la gestión del gobierno”, afirmó.
En esa línea, Jaldo fue enfático:
“Voy a seguir siendo una provincia dialoguista. Nunca lo he dejado de ser. Este gobernador va a seguir dialogando con el gobierno nacional, pero también voy a seguir reclamando lo que a Tucumán le corresponde por ley”.
El mandatario destacó que el diálogo con Nación no implica sumisión, sino defensa de los intereses provinciales, e insistió en la necesidad de que Tucumán sea incluida en el Presupuesto Nacional.
Gestión y obras: la continuidad del Bloque Independencia
Jaldo también valoró el trabajo de los legisladores del Bloque Independencia, espacio aliado al oficialismo provincial en el Congreso, y llamó a la responsabilidad política de todos los sectores.
“No le vamos a pedir a los legisladores que voten contra el pueblo, pero sí que tengan la flexibilidad para contribuir a la gobernabilidad del país”, expresó.
Finalmente, el gobernador recordó que Tucumán hoy ejecuta obras por más de 500 millones de dólares, muchas de ellas viabilizadas gracias al trabajo conjunto con Nación. “El ministro Luis Caputo dio prioridad a la obra del aeropuerto y eso lo reconozco públicamente”, puntualizó.
Unidad política y horizonte provincial
El triunfo electoral, la reafirmación del liderazgo y el llamado al diálogo marcan una nueva etapa en la gestión de Jaldo. Con el peronismo unido y un respaldo popular del 51%, el gobernador se posiciona como uno de los referentes provinciales más fuertes del norte argentino, dispuesto a combinar pragmatismo político con defensa federal.

