Homenaje en Retiro: El presidente Javier Milei encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el barrio porteño de Retiro.
Presencia oficial: El evento contó con la participación de autoridades del Gobierno, fuerzas militares y ex combatientes.
Ofrenda floral: Milei, junto a Jorge Macri, Patricia Bullrich, Luis Petri y Martín Menem, depositó una ofrenda floral al pie del monumento a los héroes de Malvinas.
Discurso contundente: En su discurso, Milei reivindicó la soberanía sobre las islas y expresó su deseo de que los malvinenses elijan ser argentinos.
Críticas a gobiernos anteriores: El presidente apuntó contra los gobiernos kirchneristas, acusándolos de dañar la demanda soberana por decisiones económicas, diplomáticas y militares.
Defensa de las Fuerzas Armadas: Milei destacó la importancia de unas Fuerzas Armadas robustas y criticó su «desarme y demonización» por parte de la «casta política».
Política exterior: El presidente defendió su política exterior, basada en la apertura al comercio internacional y el alineamiento con las naciones libres.
«Soberanía real»: Milei contrastó su visión de soberanía con la de sus predecesores, rechazando la idea de que un Estado grande equivale a mayor soberanía.
Palabras del presidente: “Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.
“La soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica ni recitales de cuarta. Creer que a mayor Estado, mayor soberanía, es un concepto orwelliano bajo el cual la política ha pretendido a lo largo de la historia ocultar sus negocios sucios y cuyo resultado es un pueblo pobre y esclavo de un Estado omnipresente”.
“A pesar de que la casta política intentó convencernos de lo contrario durante décadas, la Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas. Son necesarias para defender nuestro extenso territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre”.
“Para nosotros, las Fuerzas Armadas son motivo de orgullo y hemos dado por terminado el tiempo en el que eran menospreciadas”.