Noticias del Interior

José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

La salida fue confirmada este domingo a través de un extenso comunicado en sus redes sociales. La decisión se produce en medio de la controversia por el pago de USD 200.000 que, según la Justicia de Estados Unidos, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico.

La renuncia y el mensaje de Espert

“Por la Argentina, doy un paso al costado”, escribió José Luis Espert en su cuenta de X al anunciar que ponía a disposición su renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, la cual fue aceptada por el presidente Javier Milei.

En su descargo, Espert denunció una “operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas” y aseguró que no se prestará a un “juicio mediático despiadado”. Al mismo tiempo, remarcó que demostrará su inocencia “ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”.

El economista señaló que su decisión busca evitar que el escándalo impacte en el proyecto oficialista:

“Deseo que los argentinos vivamos como nos merecemos. Por eso no puedo permitir que el proyecto de país que emprendemos con tanto esfuerzo se desmorone”, expresó.

El respaldo de Milei

Casi en simultáneo, el presidente Javier Milei replicó el mensaje de Espert y explicó los motivos por los cuales aceptó la renuncia.

“El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, escribió.

El mandatario subrayó que la causa de su gobierno está “al servicio de cambiar el país” y que “garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros”. Y concluyó:

“Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo. La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

El trasfondo del caso

La renuncia se produce luego de dos semanas de tensión interna dentro del oficialismo. La Justicia estadounidense reveló que Espert habría recibido en 2020 un pago de USD 200.000 de parte de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado, empresario argentino que se encuentra bajo investigación por narcotráfico.

Pese a que en los últimos días había insistido en que seguiría en carrera, finalmente el economista dio un paso al costado, presionado por distintos sectores de La Libertad Avanza que consideraban insostenible su candidatura.

Salir de la versión móvil