Kicillof advirtió que Milei “tendrá que recalcular” si el peronismo logra un triunfo en las legislativas del domingo

 

En la recta final hacia las elecciones legislativas de Buenos Aires, el gobernador de esa provincia, Axel Kicillof, sostuvo que un resultado adverso para el oficialismo nacional obligará al presidente Javier Milei a “echar atrás algunas medidas”.

En una entrevista con El Destape, Kicillof consideró que la contienda electoral de este domingo se transformó en un plebiscito sobre la gestión libertaria. “Es una elección muy importante, porque lo que está en juego también es rechazar todo esto que está ocurriendo y ponerle un límite al gobierno de Milei”, enfatizó.

Críticas al rumbo económico y político

El mandatario bonaerense aseguró que el gobierno atraviesa crisis simultáneas de tipo económico, financiero e institucional. Definió la política cambiaria y financiera como “un desastre tras otro”, y recordó que Milei había prometido un rumbo diferente:
“El manejo financiero y cambiario donde vienen aplicando permanentemente etapas nuevas, viene a ser la contra, lo contrario a todo lo que habían dicho hasta el momento”.

Kicillof también cuestionó el giro político de Milei: “Ganó diciendo ‘estoy contra la casta’, pero hoy gobierna con los Menem, con los Macri, con sus candidatos, con sus intendentes, con sus gobernadores. Y ahora se piensa volver una expresión más convencional en lo político del antiperonismo”.

Incluso destacó la presencia de “cinco funcionarios de apellido Menem” en el Ejecutivo, a los que vinculó con una estrategia global de absorción de la centroderecha por parte de la ultraderecha, comparando el fenómeno con la influencia de Donald Trump en el Partido Republicano en Estados Unidos y la de Vox en el Partido Popular en España.


Tensiones internas y estilo de gobierno

El gobernador bonaerense remarcó que Milei “decidió gobernar con decreto y con veto, lo cual le da la espalda al Parlamento”.
Advirtió además sobre “una interna feroz” en el oficialismo, en la que —según él— se disputan áreas de inteligencia del Estado figuras como Santiago Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos. “Hay bandas distintas de espías adentro del gobierno nacional”, señaló.

Denuncias de fraude y comparaciones internacionales

En el terreno electoral, Kicillof defendió el sistema bonaerense: “En la provincia de Buenos Aires nunca hubo fraude”. En ese sentido, comparó las denuncias de Milei con la actitud de Jair Bolsonaro en Brasil y Donald Trump en Estados Unidos, quienes cuestionaron procesos electorales sin pruebas.

“Bolsonaro está siendo juzgado en Brasil por denunciar un fraude cuando perdió una elección. Trump terminó tomando el Capitolio después de una elección donde denunció fraude. Así que es un método, es un procedimiento que tienen”, advirtió.

También criticó la implementación de la boleta única, al considerar que no redujo costos sino que los incrementó: “Ya está demostrado que lo de la boleta única es más caro, no representa un ahorro, sino que es más caro. Va a salir el doble la elección nacional que la provincial”.

Defensa de la gestión bonaerense

Kicillof contrastó la situación nacional con lo realizado en su distrito: “En Buenos Aires tenemos posibilidades más allá de lo que nos quiere someter Milei, de poner sobre la mesa lo que se ha hecho en materia de salud, de educación, de infraestructura, parques industriales y el sistema universitario”.

Críticas al desorden oficial

El gobernador también cuestionó la falta de organización en los actos presidenciales y la confusión en las acusaciones de supuestos atentados financieros. “Ayer, Pablo Kirchner dijo que fue un banco chino el culpable. Vinieron con 30 millones de dólares a levantar el dólar. Le aviso que para levantar la cotización del dólar no se hace con dólares, se hace con pesos… Ni se entendió la denuncia”, ironizó.

“Es un gobierno que está diciendo cualquier cosa. Lo tomo con seriedad y lo quiero denunciar porque estamos al final de una campaña donde tenemos al presidente diciendo cualquier cosa, y a su ministra de Seguridad pidiendo allanamientos en casas de periodistas sin saber que lo estaba haciendo”, agregó.

Conclusión

Finalmente, Kicillof sintetizó su visión sobre lo que podría suceder el domingo:
“Lo que va a tener que hacer es recalcular, va a tener que echar atrás algunas medidas. No tengo duda”.