Noticias del Interior

Kicillof se consolida: el peronismo ganó con amplitud en Buenos Aires y se proyecta hacia 2027

El peronismo consiguió este domingo una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, y reforzó la figura de Axel Kicillof como principal referente opositor con miras a las presidenciales de 2027. Con el sello Fuerza Patria, el gobernador impuso su estrategia de desdoblar la elección y cosechó un respaldo amplio en la mayoría de las secciones electorales.

Una victoria extendida en el territorio

Los resultados oficiales confirmaron que Fuerza Patria ganó con holgura en la primera y en la tercera sección electoral, distritos que concentran casi el 60% del padrón bonaerense, unos 14 millones de electores habilitados. También se impuso en la segunda, la cuarta, la séptima y la octava sección.

Con el total de los votos sumados, el peronismo alcanzó casi el 47% de los sufragios y le sacó más de 13 puntos de ventaja a La Libertad Avanza (LLA), que solo consiguió imponerse en la quinta y la sexta sección.

El ascenso de Kicillof

La contundencia de los números coloca a Kicillof en el centro de la escena política nacional.

El gobernador apostó a un esquema electoral propio, resistido por parte del kirchnerismo, y los resultados le dieron la razón. Esta noche se esperaba un discurso con fuerte impronta nacional, acompañado por su gabinete, desde un escenario montado cerca del búnker donde siguió el desarrollo de la votación.

La derrota del oficialismo

En contraste, la Casa Rosada recibió el golpe con un fuerte sabor a crisis. Aunque había moderado expectativas en las últimas semanas, ni los dirigentes más pesimistas imaginaban un revés de tal magnitud.

En Gonnet, el búnker libertario, comenzaron los pases de factura. Los primeros apuntados fueron los hermanos Martín y Eduardo “Lule” Menem, señalados tanto por errores estratégicos como por el impacto del escándalo de las escuchas que involucra a Diego Spagnuolo.

A ello se suman cuestionamientos internos: la elección de candidatos poco conocidos, la exposición excesiva de influencers con discursos agresivos y la falta de alianzas en provincias clave como Corrientes, que dejaron al oficialismo debilitado.

Economía versus política

La derrota resulta más llamativa porque se produce en paralelo a indicadores económicos positivos para el gobierno: baja de la inflación y reducción de la pobreza. Sin embargo, el desgaste por las decisiones políticas y las medidas que afectaron a sectores vulnerables, como jubilados, personas con discapacidad y estudiantes universitarios, tuvieron un peso decisivo en el voto bonaerense.

Detalle por secciones electorales

Primera Sección: Gabriel Katopodis superó el 47% y le sacó más de 10 puntos a Diego Valenzuela. Reparto: 5 senadores para Fuerza Patria y 3 para LLA.

Segunda Sección: Diego Nanni se impuso por 6 puntos a Natalia Blanco. Reparto parejo: 4 diputados por cada fuerza.

Tercera Sección: Verónica Magario obtuvo más del 53%. Maximiliano Bondarenko, el candidato de la Casa Rosada, no alcanzó el 30%. Fuerza Patria: 10 diputados; LLA: 6.

Cuarta Sección: Diego Videla superó el 40%. Gonzalo Cabezas quedó en 30%. Reparto: 3 senadores para el peronismo y 2 para LLA.

Quinta Sección: triunfo de Guillermo Montenegro (LLA) por casi 4 puntos sobre Fernanda Raverta. Reparto: 3 senadores para LLA y 2 para Fuerza Patria.

Sexta Sección: Oscar Liberman (LLA) venció a Alejandro Dichiara por 7 puntos. Reparto: 5 diputados para LLA y 4 para Fuerza Patria.

Séptima Sección: María Inés Laurini (Fuerza Patria) ganó las 3 bancas de senadores en disputa.

Octava Sección: en La Plata, Fuerza Patria se impuso por 6 puntos sobre Francisco Adorni (LLA). Reparto: 3 diputados para cada espacio.

Salir de la versión móvil