La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo fue uno de los ejes del encuentro entre el vicegobernador Miguel Acevedo y el legislador Manuel Courel, quienes coincidieron en la necesidad de generar empleo genuino a través de la inversión privada.
El vicegobernador Miguel Acevedo mantuvo un encuentro de trabajo con el legislador Manuel Courel, en el que dialogaron sobre el reciente proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo, que propone la creación de un Régimen de Promoción a la Inversión en la provincia.
La iniciativa busca impulsar el desarrollo económico y la generación de empleo a través del otorgamiento de beneficios fiscales a empresas nuevas o a aquellas que realicen ampliaciones, siempre que desarrollen inversiones productivas o turísticas en el territorio tucumano.
Entre los principales beneficios se destacan la exención del impuesto sobre los Ingresos Brutos —de acuerdo a escalas que varían según el monto invertido— y la deducción, en el Impuesto para la Salud Pública, de las remuneraciones correspondientes a los nuevos trabajadores contratados como consecuencia directa de la inversión.
Para acceder a este régimen, las empresas deberán realizar una inversión mínima de 5 millones de dólares, generar nuevos puestos de trabajo con mano de obra local, conservar el personal registrado al momento de solicitar los beneficios, presentar un proyecto definitivo aprobado por la autoridad de aplicación y acreditar el cumplimiento de las obligaciones tributarias provinciales.
El plazo máximo para ejecutar las inversiones será de 12 meses desde su aprobación, con posibilidad de prórroga fundada. Los beneficios tendrán una vigencia de 10 años y estarán bajo la supervisión del Ministerio de Economía y Producción de la provincia.
“Es una iniciativa muy importante que desde hace tiempo venimos planteando desde la oposición. Lo que proponíamos era una ley general, que promueva las inversiones de cualquier actor productivo que quiera apostar por Tucumán”, sostuvo Courel.
Asimismo, consideró que la propuesta “puede mejorarse en algunos puntos”, pero reconoció que representa “un gran avance” y anticipó que comenzará a ser debatida en comisiones con vistas a su tratamiento en las próximas sesiones.
“Lo que Tucumán necesita es generar más inversiones, más empleo y más crecimiento. Esta ley va en ese camino, y trabajaremos para que salga una versión superadora con el mayor consenso posible”, concluyó.