Noticias del Interior

Las autoridades del Hospital Garrahan renunciaron al aumento salarial del 61% anunciado por el Gobierno

El Consejo Directivo del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” anunció que sus integrantes no cobrarán el aumento salarial del 61% que el Gobierno Nacional autorizó esta semana para todo el personal del hospital.

La decisión, explicaron, busca dar un mensaje de responsabilidad y austeridad, destinando los recursos a los trabajadores que sostienen la atención médica diaria.

Una decisión ética y ejemplar

A través de un comunicado oficial, las autoridades del hospital informaron:

“En línea con las medidas de eficiencia que caracterizan a esta gestión, los miembros del Consejo de Administración y el Director Médico expresan su decisión de no percibir el incremento salarial del 61% anunciado el día 4 de noviembre para todo el personal del Hospital.”

El Consejo está integrado por Mariel Sánchez (presidenta), César Avellaneda, Jorge Menehem y Oscar Pérez, además del Director Médico Ejecutivo, quienes firmaron la nota.
Explicaron que el aumento fue pensado para mejorar los ingresos del personal operativo —médicos, enfermeros, técnicos y administrativos—, y no para quienes ocupan cargos de conducción.

En otras palabras, decidieron no recibir la suba para que ese dinero quede disponible para el personal que realmente trabaja en la atención diaria.

Contexto del aumento

El incremento, retroactivo a octubre, se suma a los bonos mensuales que los trabajadores vienen percibiendo desde septiembre:

El Gobierno Nacional había calificado la medida como “un aumento histórico”, ya que buscaba poner fin a meses de reclamos gremiales y paros por mejoras salariales en el Garrahan.

El respaldo del ministro Mario Lugones

El ministro de Salud, Mario Lugones, celebró la decisión de los directivos y la consideró un gesto de coherencia institucional.

“Desde el principio de nuestra gestión nos propusimos ordenar el sistema de salud con austeridad y seriedad. En el Garrahan, ese camino nos permitió alcanzar el déficit cero, poner en marcha obras y jerarquizar los ingresos de los profesionales”, escribió.

Y agregó:

“Los recursos son limitados, por eso deben destinarse al equipo de salud y a fortalecer la atención de los chicos. Mis felicitaciones por esta decisión.”

Eficiencia y transparencia en la gestión

La administración del hospital recordó que desde diciembre de 2023 se viene implementando una política de transparencia, eficiencia y sostenibilidad.
Gracias a esa gestión, el Garrahan financió con recursos propios los bonos y los aumentos, sin comprometer su equilibrio económico.

El hospital ya cuenta con los fondos necesarios para adelantar el pago de los incrementos mientras espera la llegada de los recursos nacionales.
“Una administración ordenada permite valorar el trabajo del personal y fortalecer la atención de los niños”, destacaron desde la dirección.

Salir de la versión móvil