Luis Campos, sobre el caso Alberdi: “Negamos rotundamente el tema del narcotráfico”

El ex intendente y su esposa, la legisladora Sandra Figueroa, se presentaron hoy a declaración indagatoria ante la Justicia Federal.

“Jamás en mi vida puedo estar involucrado con el narcotráfico”

El ex intendente de Juan Bautista Alberdi, Luis “Pato” Campos, llegó esta mañana junto a su esposa, la legisladora oficialista Sandra Figueroa, a la sede de Gendarmería Nacional para prestar declaración indagatoria en el marco de la investigación federal del caso Alberdi.

Campos, ante los medios, fue enfático:

“Yo, ustedes son los medios, yo tengo la plena tranquilidad de decirles que jamás en mi vida puedo estar involucrado con el tema del narcotráfico. Niego rotundamente y totalmente todo lo que se me imputó con respecto al narcotráfico. Jamás haría eso cuando en mi pueblo lucho permanentemente. Si ustedes quieren, vayan y vean: ¿en qué casa de un narco pueden jugar los chicos hasta las diez, once, doce de la noche?”.

El ex intendente insistió en que el escándalo lo golpeó duramente en lo político y en lo personal:

“Yo perdí la intendencia por esta situación. Lamentablemente, por un audio. No puedo decir que perdí por la intervención… simplemente, en la vida las cosas pasan porque tienen que pasar. Dios sabe lo que hace. Esto es para tranquilidad de nuestra casa, para tranquilidad de nuestro pueblo. Créanme que la gente está muy triste hoy en Alberdi”.

“Nunca me voy a enojar con el gobernador”

Consultado sobre la decisión del Ejecutivo provincial de intervenir el municipio tras el estallido del caso, Campos reconoció el dolor político pero negó rencores:

“¿Cómo tomé la intervención del gobernador? No me voy a enojar. Está en todas sus facultades. Duele como político salir como yo salí. Toda mi vida, cuarenta años entregándome a la política. Pero desde donde me toque estar, seguiré asistiendo a la política y deseando lo mejor para mi partido. No dejo mal a mi partido, ni mucho menos”.

También subrayó su voluntad de “ponerse a derecho”:

“Simplemente me puse a derecho. Que sea la Justicia quien tenga que decir si Luis Pato Campos fue un narco, como se dice”.

“Mi familia está muy golpeada”

Uno de los pasajes más emotivos de la entrevista fue cuando habló de su familia:

“Mi familia hoy está muy, muy golpeada. Tengo una hija de quince años que sufre bullying por esta situación. Ella me dejó un papel en el que me escribió: ‘Te amo con toda mi alma, papá, sos mi todo’. Eso es lo que más me duele”.

Campos agregó:

“Este realmente es un momento en el que tendría que derramar una lágrima, pero estoy fuerte para defender a mi familia. Me golpearon muchísimo, pero sigo en pie”.

Un narco no viviría donde yo vivo”

El ex intendente defendió su estilo de vida y negó ser propietario de bienes millonarios:

“Un narco no estaría viviendo donde yo estoy, en una casa del Instituto de la Vivienda, hace 35 años. Vivo en el mismo barrio desde hace tres décadas. Tengo una camioneta Chevrolet 2017, una moto que es de mi hijo, y nada más. No vivo en un country, no tengo vehículos de alta gama. Vivo en mi pueblo, como siempre lo hice”.

“Fue un audio, y los audios están de moda”

Campos también se refirió al origen de la causa:

“¿Qué pasó con el señor Giménez? Fue un audio. Hoy que están de moda los audios, entonces se dicen muchas cosas. En mi audio yo le digo: si tuviste un problema con el señor Funez, andá a la comisaría y arreglalo. Nada más”.

“No veo maldad en nadie”

Consultado sobre si cree que fue víctima de una operación, Campos respondió:

“¿Cree que alguien lo quiso perjudicar? No, jamás. No creo. Yo no veo maldad en nadie”.

“Siempre luché por mi pueblo”

Finalmente, Campos dejó un mensaje político y personal:

“Los intendentes de pueblo, de trinchera, tienen que darle solución a la gente. Hoy el problema es la desocupación y el hambre. Siempre fuimos personas que luchamos en beneficio de la comunidad. La Justicia dirá lo que tenga que decir, pero yo me puse a derecho”.

Contexto de la causa

La investigación comenzó en junio de 2025, tras la viralización de un audio entre Campos y el supuesto empresario Roque “Chipi” Giménez, que derivó en la intervención del municipio de Alberdi el 9 de junio.

En ese audio se expusieron supuestos vínculos con el narcotráfico y presuntas irregularidades en la contratación de obras públicas. La fiscala provincial Mónica García de Targa imputó inicialmente a funcionarios locales, entre ellos José del Carmen Roldán, Albano Lorú, Pablo “Maceta” Barrionuevo y José “Cuchamota” Funez, por asociación ilícita y lavado de activos, hasta que la causa pasó al fuero federal, bajo la órbita del juez José Manuel Díaz Vélez y el fiscal Rafael Vehils Ruiz.

Hoy, la declaración de Campos y Figueroa marca un nuevo capítulo en un expediente que sacudió a todo Tucumán.