El Presidente confirmó que el domingo a la noche, luego de la votación, definirá una nueva conformación del gabinete. También trazó su expectativa electoral y reiteró su intención de avanzar con “reformas de segunda generación”.
El presidente Javier Milei adelantó que realizará un reacomodamiento de su gabinete nacional una vez que concluyan las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. En declaraciones a la TV Pública, el mandatario sostuvo que la reorganización del equipo de gobierno busca “afianzar la segunda etapa de gestión” y preparar el terreno para las denominadas reformas de segunda generación, orientadas a la desregulación económica y a cambios estructurales en materia laboral y política.
“De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, afirmó Milei durante una entrevista con el periodista Guillermo Andino.
El jefe de Estado evitó brindar precisiones sobre los ministerios en los que se producirán los movimientos, aunque la decisión se enmarca en un contexto de cambios inevitables: tres de sus ministros —Patricia Bullrich, Luis Petri y Manuel Adorni— son candidatos en las elecciones y deberán dejar sus cargos. Sin embargo, el Presidente dejó entrever que los reemplazos irán más allá de esas vacantes, con el propósito de “mejorar la efectividad de la gestión”.
Expectativas electorales y equilibrio parlamentario
Consultado sobre qué consideraría un buen resultado electoral, Milei respondió que su objetivo es asegurar al menos un tercio de los escaños en la Cámara de Diputados, una cifra que le permitiría sostener los vetos presidenciales frente a eventuales leyes impulsadas por la oposición.
“Uno que me asegure un tercio en la Cámara, que es una pared de defensa”, señaló el mandatario, en referencia a la cantidad mínima de legisladores que le permitiría bloquear iniciativas contrarias a su programa de gobierno.
Milei destacó además que, con el apoyo de sus aliados parlamentarios, La Libertad Avanza podría alcanzar hasta 100 votos en Diputados, lo que abriría la posibilidad de obtener quórum propio y avanzar con su agenda legislativa. “Necesitamos la pared, mirar la configuración de potenciales aliados, que eso es un número más grande, y además queda un grupo intermedio con los cuales se puede dialogar y sacar reformas”, explicó.
Críticas al sindicalismo y a los Recalde
Entre los ejes de las próximas reformas que impulsa el oficialismo se encuentra una profunda revisión de la legislación laboral. En ese marco, Milei volvió a cuestionar lo que denomina “la industria del juicio” y apuntó directamente contra Héctor Recalde, exdiputado y abogado laboralista, y su hijo Mariano Recalde, actual senador y candidato en la Ciudad de Buenos Aires.
> “La industria del juicio la inventó Recalde padre y el hijo defiende el negocio de la familia, por eso asustan a la gente. Una lógica del socialismo es asustar a la gente”, afirmó el Presidente, al acusar al kirchnerismo de sostener un modelo que desalienta la contratación privada.
Los “gremlins” del kirchnerismo y los “enojaditos de Macri”
En otro pasaje del reportaje, Milei utilizó una metáfora cinematográfica para referirse a los dirigentes kirchneristas, a quienes comparó con los “gremlins”, los personajes de la saga de los años ochenta que se transformaban en criaturas destructivas al contacto con el agua.
“Parecen un bichito divino, pero cuando les tiran agua —es decir, cuando llegan al poder—, ahí demuestran lo que son”, ironizó el mandatario.
Asimismo, envió un mensaje a los “enojaditos de Macri”, expresión con la que aludió a los votantes que, en 2019, se alejaron del entonces presidente Mauricio Macri y apoyaron la fórmula Alberto Fernández–Cristina Fernández de Kirchner.
“Los más grandes hemos aprendido. Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo, que decían que eran moderadores y volvían mejores… y del otro lado están los gremlins”, expresó.
Un mensaje político en clave electoral
A menos de una semana de los comicios, las declaraciones de Milei se inscriben en un clima de definiciones políticas en el que el oficialismo busca consolidar su poder parlamentario y encarar una segunda etapa de gobierno con mayores márgenes de maniobra.
El Presidente busca, así, reconfigurar su gabinete y preparar un nuevo esquema político que le permita avanzar con su programa reformista en un Congreso fragmentado.
Con un tono desafiante pero calculado, Milei combinó en la entrevista mensajes hacia su base electoral, críticas a los sectores sindicales y llamados a la unidad de las fuerzas que lo acompañan. La incógnita sobre quiénes serán los nuevos integrantes del gabinete quedará despejada, según anticipó, “la noche del 26 de octubre”, cuando el resultado electoral marque el rumbo del segundo tramo de su gestión.