Milei anunció una baja “permanente” de retenciones al campo y lanzó críticas a la “casta política”

En la inauguración oficial de la Exposición Rural, el Presidente anunció reducciones impositivas para el sector agropecuario y prometió que la medida será sostenida en el tiempo.

Este sábado, el presidente Javier Milei encabezó el acto inaugural de la 137° Exposición Rural en Palermo, donde anunció una reducción «permanente» de las retenciones para diversos productos del sector agropecuario. Lo hizo ante una multitud que lo ovacionó y en un clima de expectativa por anuncios que, según afirmó, buscan “reparar el daño causado al campo durante décadas”.

“Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; al maíz, del 12% al 9,5%; al sorgo, del 12% al 9,5%; al girasol, del 7,5% a un rango entre 5,5% y 4%; y a la soja, del 33% al 26%, mientras que los subproductos bajarán del 31% al 24,5%”, anunció el mandatario desde el palco oficial, acompañado por su hermana Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

A estos recortes se suman las rebajas a las retenciones de trigo y cebada, “que también serán permanentes mientras yo esté en el gobierno”, afirmó Milei. Además, destacó que se trata de “una reducción del 20% en las cadenas de granos y del 26% en la cadena de carnes”.

La medida fue justificada por el jefe de Estado como parte de un plan más amplio de impulso al sector agropecuario, al que definió como “el más productivo de la economía” y uno de los más castigados por políticas anteriores. “Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión”, subrayó.

Durante su discurso, Milei vinculó estos avances con el equilibrio fiscal: “Todo esto es posible gracias al superávit que conseguimos y que vamos a cuidar como agua en el desierto frente a los embates sistemáticos de la casta política”, afirmó. Y agregó: “La baja de retenciones no solo beneficia al campo, sino a toda la economía del interior, que le provee servicios”.

En ese sentido, enumeró actores que se verán impactados positivamente: “Desde veterinarios, laboratorios, ingenieros y desarrolladores de semillas hasta gomeros, almaceneros, pilotos de dron o constructores de silos”.

Críticas al Congreso y mensaje interno

Milei dedicó parte de su intervención a cuestionar a sectores del Congreso, sin mencionar nombres pero en aparente alusión a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien no estuvo presente en el acto.

“Las frases pomposas que se escuchan venir de la casa del Congreso no son más que tribuneo sensiblero financiado con el bolsillo ajeno. Ninguno de los que brega por este torpedo fiscal renunció a sus jubilaciones de privilegio”, lanzó. Luego los calificó como “parásitos fiscales”.

También fustigó a quienes —según dijo— critican los viajes presidenciales mientras “usan viáticos del Congreso con fines personales, políticos o de rosca”.

Datos económicos y proyección internacional

El Presidente destacó el rol internacional del agro argentino: “Nuestra genética es demandada en todo el mundo, y este año volvimos a superar las 900.000 toneladas exportadas de carne vacuna, algo que no ocurría desde hace más de 100 años”.

Sobre el plano internacional, anticipó “tremendas noticias en los próximos días” gracias a gestiones diplomáticas encabezadas por el canciller Gerardo Werthein, aunque no dio detalles.

Además, volvió a criticar la emisión monetaria y el sistema de inflación estructural: “Argentina lleva casi 100 años sin conocer una verdadera flotación cambiaria. El régimen de inflación alta era funcional a la casta política para justificar sus relatos anticapitalistas y atacar la propiedad privada”.

Finalmente, Milei envió un mensaje directo al campo: “Tienen un Presidente que valora y respeta al sector agropecuario y que está haciendo todo lo posible por revertir la atrocidad que significaron las últimas décadas de saqueo. Esta baja de retenciones es una muestra, pero vendrán más”.