Milei convoca a los gobernadores y Jaldo llega con agenda propia: Tucumán busca asegurar fondos y obras en la nueva etapa de diálogo

El presidente Javier Milei retoma este jueves el vínculo político con las provincias luego del triunfo electoral del domingo y recibirá en Casa Rosada a entre 17 y 18 gobernadores. Entre ellos estará el mandatario tucumano Osvaldo Jaldo, quien llega al encuentro con un respaldo clave en las urnas y con el objetivo explícito de garantizar recursos para la provincia en 2026.

La cumbre representa el primer gesto de distensión institucional tras los comicios de medio término, donde Milei consolidó su poder político a nivel nacional mientras que Tucumán fue una de las pocas provincias que mantuvo el predominio del peronismo: el Frente Tucumán Primero superó el 50% de los votos y repartió bancas dos a dos con La Libertad Avanza.

En este contexto, Jaldo arriba a Buenos Aires con un mensaje alineado a su estrategia desde el inicio de la gestión libertaria: diálogo sin confrontación pública y defensa de los intereses provinciales. “¿Cómo no vamos a ir? Ya pasaron las elecciones. Ahora hay que ver en qué podemos colaborar para la Nación y que el Presidente se empiece a poner al día con Tucumán”, expresó en LG Play. El gobernador recordó que la provincia sostiene obras financiadas con recursos propios para evitar su paralización, y que buscará que la Nación salde deudas pendientes y garantice partidas en el Presupuesto 2026.

Además, Jaldo remarcó que la relación con la Casa Rosada nunca se cortó por completo. Incluso el ministro del Interior, Lisandro Catalán, destacó en una entrevista que existe “buena relación institucional” con Tucumán, pese a las diferencias políticas.

El encuentro de este jueves —pautado para las 17— se da bajo una estrategia nacional sostenida por el aval de Estados Unidos y el FMI, que empuja a Milei a recomponer puentes institucionales. En la Casa Rosada no confirmaron el temario: el jefe de Estado busca una foto amplia y señales de gobernabilidad para poder avanzar con reformas y acuerdos que, según el oficialismo, permitirán traducir en leyes los compromisos del fallido “Pacto de Mayo”.

En la previa, Jaldo reunió a su gabinete para repasar los dos años de gestión y, según trascendió, anticipó detalles del viaje. “Tucumán Primero no es un slogan”, afirmó a sus funcionarios, en un mensaje orientado a reforzar su mandato político y la expectativa de garantizar recursos para obras, salud y compromisos previsionales.

Mientras tanto, en el plano electoral, se formalizó un paso clave: Jaldo completó los trámites para renunciar a la banca de diputado nacional que había obtenido en 2023. La Fiscalía Federal Electoral, a cargo de Rafael Vehils Ruiz, avaló la decisión y confirmó la asunción de Javier Noguera como su reemplazo, sin objeciones.

La reunión en Casa Rosada marcará el relanzamiento del vínculo Nación-provincias. El desafío ahora será saber hasta dónde llega el margen de negociación en un tablero político que, tras la elección, muestra a Milei fortalecido y a gobernadores como Jaldo buscando blindar la gobernabilidad de sus distritos sin romper puentes con la Casa Rosada.