Milei desafía al Congreso y renueva la Corte Suprema por decreto

El Presidente desafía a la oposición y fuerza la renovación del máximo tribunal.

En una jugada que tensa aún más la cuerda política, el presidente Javier Milei firmó el decreto 137/2025 designando en comisión al juez federal Ariel Lijo y al jurista Manuel García-Mansilla como nuevos miembros de la Corte Suprema. La decisión, publicada hoy en el Boletín Oficial, desató una tormenta de críticas desde la oposición y abre un capítulo de incertidumbre sobre el futuro del máximo tribunal.

Sin acuerdo en el Senado, Milei avanza por decreto

Tras meses de negociaciones frustradas y la falta de consenso en el Senado, el Gobierno decidió utilizar una herramienta constitucional que le permite cubrir vacantes durante el receso legislativo. «La Constitución Nacional faculta al Presidente a cubrir las vacantes de empleos que requieran el acuerdo del Senado y que se produzcan durante su receso, mediante nombramientos en comisión que expirarán al finalizar la próxima legislatura», argumentó el comunicado oficial.

La Casa Rosada justificó la medida destacando la necesidad de completar el tribunal y recordó que la Constitución establece el nombramiento de jueces de la Corte como una atribución exclusiva del Presidente.

La oposición al rojo vivo: «Maniobra que viola la Constitución»

La respuesta de la oposición no se hizo esperar. Desde el PRO hasta la UCR, pasando por la Coalición Cívica y Encuentro Federal, todos los sectores cuestionaron la legalidad y la oportunidad de la designación por decreto.

El kirchnerismo, con 34 bancas en el Senado, emitió un comunicado calificando la medida como una «maniobra que viola de manera tajante lo dispuesto por la Constitución Nacional y la normativa vigente». La bancada de Unión por la Patria rechaza categóricamente los nombramientos y anticipa una batalla legislativa.

Horas cruciales para la Corte: licencias, jurisprudencia y el rol de Rosatti

Más allá de la polémica política, la designación de Lijo plantea un interrogante clave: su situación como juez federal a cargo de dos juzgados en Comodoro Py. Para asumir en la Corte, Lijo deberá solicitar una licencia extraordinaria que requerirá la aprobación de la Cámara Federal y, finalmente, de la propia Corte Suprema, presidida por Horacio Rosatti.