Noticias del Interior

Milei desafió al Congreso: “Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”

Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y a la emergencia en discapacidad, y anunció medidas para blindar el equilibrio fiscal

En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei realizó este viernes un balance de su gestión y lanzó duras críticas al Congreso por la aprobación de leyes que, según advirtió, ponen en riesgo el superávit fiscal y la estabilidad económica del país. En ese marco, anunció dos medidas con las que buscará “blindar” el equilibrio de las cuentas públicas y evitar retrocesos en su plan económico.

El mandatario abrió su exposición recordando el objetivo con el que llegó a la Casa Rosada: “terminar con la inflación y sentar las bases de un crecimiento sostenido”. Aseguró que, tras un año y medio de políticas de ajuste fiscal, monetario y cambiario, la inflación anualizada pasó del 300% al 25%, y proyectó que podría desaparecer hacia mediados del próximo año. Destacó también que en este período “12 millones de personas salieron de la pobreza”, entre ellas 2,5 millones de jóvenes, y que la indigencia cayó del 20,2% al 7,3%.

“Cerca de 6 millones de personas a las que no les alcanzaba para comer, hoy comen”, afirmó, agregando que desde abril de 2024 los salarios privados muestran una mejora real frente a la inflación.

Milei reconoció que “no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo” y defendió la dureza de las medidas adoptadas: “Optamos por ser francos en decirles cuán duro sería el camino y ser firmes a la hora de recorrerlo”.

En tono desafiante, advirtió que cualquier gasto adicional sin financiamiento llevaría al país a la hiperinflación y al colapso social. “No vamos a volver atrás. No vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia. Y al Congreso le digo: si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”, lanzó.

Dos medidas clave

En ese marco, el Presidente anunció dos disposiciones:

  1. Prohibición de financiamiento monetario al Tesoro: instruirá al Ministerio de Economía para que quede vedado formalmente solicitar préstamos al Banco Central para gastos primarios.
  2. Regla fiscal con sanciones: enviará al Congreso un proyecto para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit. Toda ampliación de gastos deberá compensarse con recortes equivalentes y habrá sanciones para legisladores y funcionarios que incumplan la norma.

“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido: de dónde sale y a quién se le quita”, enfatizó.

Confrontación con el Congreso

Milei acusó al Parlamento de impulsar medidas “demagógicas” como la ampliación de la moratoria previsional, el aumento del salario docente y las pensiones por discapacidad, que —afirmó— implicarían un gasto adicional del 2,5% del PBI. A su juicio, estas iniciativas responden más a la disputa de poder que a un interés genuino por los sectores beneficiados.

“La única manera de que los ingresos mejoren de forma sostenida es con crecimiento genuino, que solo es posible con orden fiscal y monetario”, dijo, planteando que en octubre la ciudadanía deberá optar entre dos modelos: el de su gobierno, “con superávit y reglas de mercado”, o el de “la ilusión monetaria y la servidumbre estatal” que atribuyó a sus opositores.

Cierre con tono épico

El Presidente cerró su discurso con una metáfora sobre la confrontación política: su “fuerza imparable” por cambiar la economía frente al “objeto inamovible” de la “adicción política al gasto sin respaldo”. Señaló que esa disputa tendrá definición en las elecciones legislativas de octubre, llamó a los legisladores a “estar a la altura” y pidió a la sociedad confianza en su proyecto.

Para concluir, citó a Virgilio y a Ludwig von Mises: “Jamás cedamos frente al mal. Vamos a combatirlo con mucha más fuerza”, invocando la bendición de Dios y “las fuerzas del cielo”.

Salir de la versión móvil