Noticias del Interior

Monteros delineó con el intendente de Alberdi las obras prioritarias para 2025 y 2026

Acceso a la ciudad, iluminación, pavimentación, limpieza de canales y la remodelación de la peatonal conforman la agenda inicial del gobierno municipal de Juan Bautista Alberdi.

El ministro del Interior, Darío Monteros, mantuvo este miércoles una reunión de trabajo con el intendente de Juan Bautista Alberdi, Bruno Romano, y con el secretario de Obras Públicas del municipio, Miguel Abboud, en la que definieron los lineamientos para cerrar el 2025 y planificar el primer semestre de 2026.
Romano asumió su cargo la semana pasada, tras su victoria en las elecciones del 26 de octubre.

“Que nos tengan paciencia; vamos a hacer un gran trabajo”

Tras el encuentro, Romano destacó que el objetivo fue solicitar acompañamiento provincial para avanzar con proyectos claves.

“Estuvimos conversando con él para preguntarle muchas cosas sobre Alberdi. Y también vinimos a pedirle que nos ayude y nos acompañe en esta gestión”, señaló.

De cara a los vecinos, el jefe municipal expresó:

“Que nos tengan paciencia, que vamos a hacer un gran trabajo en la ciudad que tanto queremos.”

Sobre el clima social, afirmó que existe “bastante tranquilidad” y destacó que la comunidad “confía en el equipo que armamos y en que vamos a sacar adelante la ciudad”.

Calle Campero: la primera obra de la gestión

Romano adelantó que la intervención y el embellecimiento de calle Campero, incluyendo el retiro de la peatonal, será la obra inicial de su administración.

“Tenemos pensado realizarla desde enero o febrero de 2026, y va a demandar entre cuatro y cinco meses”, explicó.

El municipio prepara el presupuesto para elevarlo al Ministerio del Interior.

El intendente detalló además que continuará los trabajos iniciados en calle Sortheix e incorporará obras en avenida Belgrano, acceso directo al hospital.

También señaló que la iluminación de los ingresos y de distintos puntos de la ciudad será un eje de gestión: “La gente del interior nos pide mucha iluminación”, sostuvo.

Romano remarcó la incorporación de Abboud al gabinete.

“Lo llevé al mejor en obras públicas. Sabemos lo que hizo en la ciudad de Concepción y tenemos excelentes referencias de su trabajo”, afirmó.

Obras son amores: prioridades y diagnóstico

Para Abboud, el encuentro con Monteros fue “muy fructífero”:

“Nos destinó bastante tiempo de su agenda y pudimos expresar nuestra planificación, teniendo en cuenta que es una gestión muy cortita”, expresó.

El secretario planteó una serie de prioridades urgentes:

1. Finalización del acceso principal a la ciudad

Abboud advirtió sobre el impacto comercial negativo que dejó inconcluso ese tramo.
“Ese acceso ha condenado a muerte a la calle principal, donde emigraron negocios de una zona muy pujante, que hoy parece un pueblo fantasma”, afirmó.

2. Iluminación e infraestructura vial

Incluye accesos, empalme entre la traza nueva y la vieja de Ruta 38, y cierre de obras de pavimento pendientes.

3. Sistema hídrico y canales

El funcionario señaló la vulnerabilidad de Alberdi ante las lluvias.
“Es una ciudad que sufre inundaciones porque no se hicieron trabajos de un canal de cintura”, dijo.
Se iniciará la limpieza y adecuación de canales, además de nuevos trazados para mejorar el drenaje.

La peatonal, bajo análisis: levantarla y reconfigurar la plaza

Abboud anticipó que uno de los proyectos centrales será modificar la peatonal que une plaza Alberdi con la iglesia.
“Realmente no ha dado resultados. Los vecinos se quejan de que la plaza quedó cortada y frenó el crecimiento comercial”, señaló.

La propuesta contempla desmontar la peatonal, habilitar nuevamente la circulación y avanzar en una remodelación integral de la plaza, tal como se ejecutó en Concepción durante su gestión.

Hoja de ruta común para 2025 y 2026

La reunión permitió coordinar un plan de obras conjunto entre Alberdi y el Ministerio del Interior.
El objetivo: cerrar 2025 con regularidad administrativa e iniciar 2026 con un ritmo sostenido de ejecución en infraestructura clave para revitalizar la ciudad.

Salir de la versión móvil