Manuel Adorni, designado como nuevo jefe de Gabinete nacional, brindó este sábado sus primeras declaraciones públicas tras conocerse su nombramiento. El actual vocero presidencial, que será oficializado en el cargo el lunes y jurará el miércoles, afirmó que el Gobierno nacional ingresará en una etapa caracterizada por el diálogo político, la búsqueda de consensos y un marcado perfil federal para impulsar reformas estructurales.
“Todos los ministros, ahora yo en mi carácter de jefe de Gabinete, tenemos la instrucción del presidente de llevar adelante esas reformas, que se hagan realidad y seguir cambiando a la Argentina”, señaló. Entre las prioridades mencionó la reforma laboral, la modernización del Código Penal y una reforma impositiva, proyectos que calificó como urgentes para el desarrollo nacional.
Durante una entrevista con Radio Mitre, Adorni remarcó que la “modernización laboral es imprescindible” y destacó el compromiso del Gobierno de trabajar junto a las provincias y el Congreso: “No va a haber nada más federal que esta etapa del Gobierno, donde vamos a discutir todas las leyes con las provincias y el Congreso”. Según explicó, los objetivos incluyen generar condiciones para el crecimiento económico y favorecer a los sectores productivos, especialmente a las pymes, afectadas por el actual esquema laboral.
En relación al encuentro con gobernadores tras el Pacto de Mayo, el futuro jefe de Gabinete sostuvo que observó predisposición para acompañar los cambios. “Se los notó con ganas de colaborar en este cambio. Creo que ese es un consenso que ya está determinado”, expresó. Añadió que el presidente Javier Milei transmitió un mensaje claro de apertura institucional: “El diálogo con los gobernadores va a ser permanente y en pos de que la Argentina siga saliendo adelante”.
Adorni también se refirió a la postura de la CGT frente a la reforma laboral. Consideró que el sindicalismo debería acompañar los cambios: “El sindicalismo argentino, que está a favor del trabajador, debería estar de acuerdo con una modernización laboral, cuando sus propios trabajadores hoy tienen un 50% o un 45% de informalidad”. Subrayó que el sistema actual “defiende el no derecho de la mitad de los trabajadores”, quienes hoy se encuentran sin cobertura legal ni garantías laborales.
Ante cuestionamientos y versiones sobre el contenido de las reformas, el funcionario desestimó las acusaciones opositoras y aseguró que el Gobierno actuará con total transparencia. “Nos han acusado de querer cerrar las universidades… ahí tenés a las universidades funcionando como siempre. Nos acusaron de querer eliminar jubilaciones… ahí tenés el sistema con sus problemas, pero exactamente igual que siempre”, planteó. Según afirmó, el Ejecutivo entregará borradores a todos los sectores involucrados y difundirá únicamente información oficial.
Respecto de posibles modificaciones en el fuero laboral, Adorni recordó que el presidente Javier Milei ha cuestionado el rol de algunos profesionales en litigios laborales: “Hay un grupo de abogados que lo único que hace es utilizar la ley laboral, no para defender al trabajador o a su cliente, sino porque esta ley laboral le da una buena tajada de lo producido”.
El flamante jefe de Gabinete dedicó un párrafo especial a su antecesor, Guillermo Francos, a quien calificó como pieza clave durante los primeros meses de gestión. Destacó su rol en la aprobación de la Ley Bases, la Ley Antimafias y otras iniciativas del oficialismo. “Creo que había un ciclo cumplido y él lo explica muy bien en su renuncia. Su último gesto fue poner todas las herramientas sobre la mesa para que el presidente tome las mejores decisiones”, valoró.
Para Adorni, la nueva etapa del Gobierno estará signada por una agenda amplia, federal y orientada a los desafíos de gestión. Afirmó que el Congreso tendrá un rol relevante y que se buscará construir mayorías mediante acuerdos políticos: “No va a haber nada más federal que esta etapa del Gobierno, donde vamos a discutir todas las leyes y donde va a haber un Congreso equilibrado”.
Finalmente, llamó a dejar de lado las especulaciones políticas y centrar la discusión en las necesidades del país: “Hay que pensar en lo que necesitan los argentinos, cómo darle herramientas a cada uno de los argentinos que quieren salir adelante”.
La próxima semana, con su jura, Adorni asumirá formalmente la coordinación del gabinete nacional en una etapa clave para la agenda legislativa del oficialismo y con la expectativa puesta en la negociación de reformas económicas y políticas de alto impacto.
