Desde Apronor advierten que la producción en el NOA es inviable con el esquema actual y piden decisiones definitivas para planificar a largo plazo.
Con cautela pero atentos a lo que podría anunciar el presidente Javier Milei durante su participación en la Exposición Rural de Palermo, productores tucumanos expresaron su expectativa ante una posible reducción de las retenciones al agro. Desde la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) remarcaron que cualquier medida debe ser permanente y adaptada a la realidad del norte argentino.
“Estamos acostumbrados a pelear con el clima, pero no con las retenciones”, resumió Hugo Meloni, presidente de Apronor, en una entrevista con el noticiero “BUEN DÍA” de LG Play. El dirigente advirtió que “la producción de granos en el norte es inviable con el actual esquema de retenciones”, y que incluso cuando se aplicó una baja parcial —como la soja, que descendió del 33% al 26%— no fue suficiente para garantizar la rentabilidad en regiones como Tucumán.
Meloni consideró que, si bien el Gobierno no puede eliminar las retenciones de manera inmediata, al menos debería establecer una rebaja significativa y definitiva. “El productor necesita certezas. Para planificar la próxima campaña, se requieren datos concretos, no medidas provisorias ni supuestos”, señaló.
En ese marco, lamentó que el norte del país siga siendo postergado en las decisiones nacionales vinculadas al agro. “Nuestro reclamo no se escucha con la fuerza que debería, pero Apronor insiste de forma permanente”, indicó.
El dirigente subrayó además las desventajas estructurales que enfrenta la región frente a la zona núcleo: altos costos de flete —“uno de cada cinco camiones con soja va solo para pagar transporte”— y menores rindes, que en algunos casos son la mitad de los que se obtienen en la Pampa Húmeda.
Respecto al panorama productivo actual, Meloni informó que la cosecha de maíz está finalizando en Tucumán, mientras que ya se levantó casi toda la soja y el poroto. Los rendimientos mejoraron en comparación con la campaña anterior, lo que podría incentivar una mayor siembra de maíz, aunque advirtió que el cultivo continúa afectado por problemas sanitarios como la chicharrita.
Finalmente, explicó que pese a que la rebaja de retenciones al maíz fue más baja (del 12% al 9,5%), ese cultivo es hoy más rentable que la soja, aunque su superficie sembrada se redujo por causas climáticas y fitosanitarias.