En una iniciativa pionera que combina civismo y tecnología, los estudiantes de la Escuela Media de Mancopa, en Leales, Tucumán, han desarrollado un innovador software de voto electrónico para sus elecciones estudiantiles. Este proyecto, gestado en el seno de una escuela pública rural con 326 alumnos, se destaca por su originalidad y su potencial para transformar la forma en que se llevan a cabo los comicios en instituciones educativas.
La semilla de esta iniciativa se plantó el año pasado, cuando los estudiantes, motivados por el deseo de fortalecer la participación democrática en su escuela, organizaron elecciones para renovar las autoridades del Centro de Estudiantes. Siguiendo los protocolos de un proceso electoral tradicional, con fiscales, sobres, cuarto oscuro, urnas y actas, los alumnos experimentaron de primera mano la importancia del civismo y la transparencia en la elección de sus representantes.
Este año, inspirados por la reciente incorporación de la orientación en Informática a su currícula, los estudiantes, bajo la guía de la directora Mirna Díaz y con el apoyo de un profesor ingeniero, se propusieron llevar la experiencia democrática un paso más allá. Desde abril, comenzaron a trabajar en el diseño y desarrollo de un software que permitiera implementar el voto electrónico en las elecciones estudiantiles.
El sistema, concebido íntegramente por los alumnos, se basa en una plataforma digital que garantiza la seguridad y la transparencia del proceso. Los estudiantes podrán emitir su voto ingresando su DNI en una computadora, lo que les permitirá elegir entre las listas participantes o la opción de voto en blanco. El software, diseñado para prevenir errores y fraudes, impide la duplicación de votos y genera resultados en tiempo real a través de gráficos y tablas.
La directora Díaz destaca el carácter innovador de esta iniciativa, subrayando que, hasta donde han podido investigar, ninguna otra institución educativa, pública o privada, en Tucumán o en el país, ha implementado un sistema de voto electrónico desarrollado por sus propios estudiantes. «Es un orgullo para nosotros que una escuela rural, con recursos limitados, haya logrado desarrollar una herramienta tecnológica de vanguardia que puede servir de modelo para otras instituciones«, afirma Díaz.
El pasado 14 de octubre, la escuela llevó a cabo un simulacro real de las elecciones, con el objetivo de poner a prueba el software y optimizar su funcionamiento. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de experimentar el proceso de votación digital, familiarizarse con la plataforma y comprobar la eficiencia del sistema. Las elecciones definitivas se celebrarán el próximo 28 de octubre, con la expectativa de una participación masiva y un proceso electoral ágil y transparente.
Su proyecto de voto electrónico no solo promueve la formación ciudadana y el uso responsable de la tecnología, sino que también demuestra el potencial transformador de la educación pública en el interior del país.