En Santa Ana, departamento Río Chico, la intersección de avenida Sarmiento y calle Pellegrini se convirtió en escenario de una preocupante seguidilla de siniestros viales. En apenas cuatro días, tres choques con heridos de consideración obligaron a la intervención de bomberos, ambulancias y personal policial, generando inquietud entre vecinos y autoridades.
Se trata de un cruce muy transitado, ubicado frente a los cajeros automáticos y la antigua sede comunal, donde convergen peatones, motos y autos en todo momento. “En menos de cuatro días tuvimos tres accidentes graves en la misma esquina”, confirmó a este medio un bombero voluntario, que advirtió sobre la urgencia de medidas preventivas.
Un patrón que preocupa
El primer episodio ocurrió hace cuatro días, cerca de las 20.00. Una adolescente, de 16 años, domiciliada en Santa Ana, circulaba en una motocicleta Honda Wave roja cuando sufrió un choque que le provocó politraumatismos en el brazo derecho. Fue auxiliada en el lugar por bomberos que ya se encontraban socorriéndola y trasladada primero al hospital local y luego al hospital de Concepción para estudios de mayor complejidad.
Al otro día, pasada la medianoche, un automóvil Volkswagen gris, conducido por un hombre de apellido Plaza, impactó contra una motocicleta Gilera 110 cc manejada por Mariano Ponce, vecino de Lote 4. El motociclista sufrió politraumatismos múltiples y debió ser trasladado al hospital local.
El tercer accidente se registró ayer, a las 19.35. Dos motociclistas —Adolfo Morales, de 47 años y residente en Lote 12, y Ángel Villafañe, del barrio Cooperativa— resultaron heridos tras una nueva colisión en la esquina. Ambos fueron hallados tendidos en la calzada y recibieron atención inmediata. Uno fue derivado en ambulancia del 107 y el otro en un móvil de bomberos.
Zona peligrosa
En los tres casos trabajaron Bomberos Voluntarios de Santa Ana, personal policial, servicio de emergencias 107 y profesionales del hospital local.
La repetición de accidentes en tan poco tiempo encendió la preocupación. El tránsito constante, la presencia de cajeros automáticos y la falta de medidas de seguridad vial son señalados como factores de riesgo. “Es un lugar donde hay mucha gente a toda hora. Si no se hace algo, vamos a lamentar una tragedia mayor”, advirtió el bombero consultado.